domingo, 5 de abril de 2009

Una semana en Calcutta

Hace 7 dias que llegamos a esta enorme ciudad, tambien un domingo, muchas de las tiendas cerradas, no mucho trafico, y no fue dificil adivinar que era dia de “limpieza”.
Los hombres limpian sus coches o sus taxis. Ninos, hombres y mujeres frotandose a fondo con jabon en las aceras de las calles, y enjuagandose con agua que sacan de unas bombas que hay ahi mismo. Aprietan como una palanca y sale disparado un chorro de agua. Aqui el agua no es un bien escaso y no pagas por ella. Hoy es domingo de nuevo y se repiten las escenas de ducha..
Es una ciudad caotica, 14 millones de personas, coches, taxis, autobuses, rickshaws, todos pitan todo el rato, creando un ruido constante al que llegas solo a veces a acostumbrarte. Y simplemente para anunciarte que van circulando por la carretera y para que sepas que alli estan. No hay paradas de autobuses senalizadas, la gente se sube y se baja en marcha y un chico que va asomado a una de las puertas va gritando el trayecto q va haciendo el autobus. Espero que seamos capaces de cogerlo. Tienen tambien un metro con una unica linea q recorre Calcuta de norte a sur. Dentro hay vagones especiales para mujeres. Cuesta imaginar que dentro de esta locura sigan quedando muchos “hombres-caballos”. Son hombres que tiran de un carro con el que llevan a gente. Su fuerza y su voluntad es lo unico que tienen para tirar del carro, en medio de coches, autobuses, taxis…todos pitando.
Alberto: la verdad es que ya los bici-rickshaws es una de las cosas que me partia un poco el corazon. Ver a un hombre mayor, escualido, vestido con harapos, sudando a chorretones, negro de vivir en la calle toda su vida, y que tire de ti, y que al llegar a una subida no pueda mas y le tiemblen incluso las piernas. Te conmina a no coger mas bici-rickshaws y verles pasar ese duro trance, pero despues te das cuenta que ese es su unico medio de vida, y que si no los coges, se pasan todo el dia tirados en la calle y con una familia dependiendo de ellos, muriendose de hambre.

Hemos caminado mucho fuera de las zonas turisticas, a las cuales todavia no hemos tenido tiempo de ir por nuestra inmersion en la busqueda de casa (que ya hemos encontrado!) y sin duda lo que mas me sigue impactando es ver las calles y como vive la gente…
La calle es donde hacen vida y donde tienen su vida, sus cosas, sus casas. Para tener un negocio o vender comida no les hace falta un local, o una mesa y una silla. Un barbero, un hombre que te arregla los zapatos por 10rs, una mujer que vende verduras, un puesto de frutas o zumos, un restaurante ambulante, rodeado de gente comiendo, un mini bar improvisado que da el te por la manana para desayunar… son los negocios que te vas encontrando por las aceras, no hay carteles, no hay nada. Por ejemplo, ayer nos encontramos en una esquina uno de los “lugares” de la asociacion de taxistas de West Bengal. Eran 2 tablas y un cartelillo en medio de la calle, y muchos taxistas alrededor.
Las casas de la gente que vive en la calle son 4 lonas unas sobre otras que crean una especie de cabana. Por algun agujerillo ves sus cosas, una cacerola grande, unos sacos con plasticos que seleccionan de la basura para luego vender, su ropa tendida en las vayas de la calle, y alli estan tumbados, algunos piden limosna, otros simplemente ven pasar la vida, nos preguntamos muchas veces que pensaran de la vida, del mundo, cuales seran sus aspiraciones, como nos veran a nosotros...
…A veces como “bichos raros”, preguntamos por la calle alguna direccion, y muchos como que se asustan o les extrana las preguntas que les hacemos, o no se muy bien el que es pero se nos quedan mirando como si fueramos desnudos o tuvieramos algo raro, se nos queda una sensacion rara despues…Tratamos de empatizar con ellos pero cuesta muchisimo. Otros en cambio, la mayoria de las veces chicos jovenes universitarios, son realmente amables, capaces de ir a buscar a otra persona para ayudarte si ellos no pueden, de hablar con un taxista por ti, negociarte un precio o darte consejos. Simplemente quieren ayudar, nada mas. Es un pais de contrastes, tambien esta la version maleducada que saca de quicio, el que te trata con desprecio, como si por ser extranjero no sabes nada de nada.
Nos llama mucho la atencion la manera en la que se hablan entre ellos, como se tratan. Son muy frios, llegan a despreciarse con gestos y son agresivos con las palabras. Son duros, no tienen compasion, es como si la vida les hubiese endurecido convirtiendo la carne en piedra o acero.

Esta tarde esperamos firmar el contrato de alquiler de nuestra nueva casita. Ya tenemos sabanas y toallas con estampados indios, esto es, colores chillones, dibujos estridentes con elefantes enormes y mil cosas. Imposible encontrar unas sabanas lisas de un solo color. Ya os contaremos y supongo que la proxima vez ya os contaremos nuestros inicios con los ninos.

Alberto: no podriamos terminar sin que haga una mencion especial al gran merito de maria al conseguir tan buen alquiler para este piso. Sus dotes negociadoras han quedado claras. Se ha tenido que tragar mil llamadas durante toda esta semana, y las decisivas las ha inclinado a nuestro favor, aun teniendo que hacerlas en ingles, por telefono, en medio de los pitos, y con un indio entrado en anos, de dinerillo, que tiene el culo pelado en este tipo de negocios. Es toda una virtud el saberse mantener firme en su posicion, saber tensar la cuerda sin que se rompa la negociacion, ser amable, hacerle reir a la otra parte, y acabar finalmente consiguiendo el precio que habiamos dicho nosotros en un principio. Aunque ya se lo mucho que vale, he de reconocer que nunca deja de sorprenderme. Y ademas estas dotes, aqui en India, son cuestion de supervivencia, porque te timan desde en billetes de metro a 1 centimo de euro hasta en la entrada al lavabo, o cualquier cosa que implique dinero.
Se lo he dejado escribir pero da un poco de verguenza, y no ha sido para tanto!!

3 comentarios:

  1. Fotos de vuestra casa YA!!! Ninguna vergüenza Mary, eres un crak. Como te estoy echando de menos... Cuidaos mucho. Millones de besos. Bárbara.

    ResponderEliminar
  2. Pronto ya dos meses dando vueltas.El hubicaros en un piso y acomodaros os resultarà muy gratificante.Ademàs,es importante que tengais un lugar donde poder asearos y relajaros totalmente después del trabajo con los niños.
    Serà un trabajo duro emocionalmente.Los niños
    pueden tener de todo,en el aspecto físico y mental.Pero los niños captan enseguida el afecto y os compensarà.

    ResponderEliminar
  3. alberto, que tu tambien vales mucho, hablales de Nietzche y del complejo de culpa judeo-cristiano... un abrazo a los dos... aver las fotos de la casa...elias

    ResponderEliminar