Hola otra vez.
Es lo que tiene empezar una rutina nueva y con los ninos, que acabamos reventados y lo unico que deseamos es llegar a casa, comer algo, y tirarnos en el sofa a dormitar o descansar bajo el ventilador y el calor sofocante. Hoy, despues de ya pasados los primeros dias, volvemos a tener algo de tiempecito.
Estos ultimos dias nos hemos dedicado, ademas de a empezar la rutina con los ninos, a intentar atar los ultimos cabos sueltos basicos que nos quedaban para montarse una vida aqui: curso de idiomas de bengali o hindi (basico si queremos comunicarnos y pelearnos con ellos con menos desigualdad), que empezamos en junio y que hasta entonces haremos autoaprendizaje, y banco. En espana ambas cosas requeririan apenas quizas 1 manana como mucho para liquidar el informarse al respecto o iniciar los tramites, aqui en india nos ha costado sudor y lagrimas y 3 o 4 dias!, je, je. La burocracia y la absurdidad absoluta de la organizacion llega a tales cotas que uno no sabe si reirse o llorar.
Para abrir una cuenta de banco, por ejemplo, que por cierto aun no hemos podido, cada banco tiene sus requisitos, diferentes a los de otros. Pero no solo eso, los mismos empleados del banco no saben los requisitos necesarios para abrirla, y uno te dice una cosa, y otro otra.
Para que os hagais una idea, en el ultimo la que se suponia que era la jefa nos pidio que solo podia abrir una cuenta para nosotros si era en moneda extranjera y si nos quedabamos aqui el tiempo suficiente, y nos pidio que cambiaramos rupias en thomas cook. Dijimos ok, perfecto. Nos fuimos a thomas cook, y alli nos encontramos que nos dicen que el gobierno no permitia la entrega de moneda extranjera si no era de vuelta al pais de origen. Asi que, primera conclusion: te piden cosas inconsistentes, quedarte y en cambio tener un billete de vuelta, je, je. Volvimos al banco al dia siguiente. En el banco entonces nos dijeron que no, que en realidad se podia abrir una cuenta de otra manera y lo que nos habia dicho la jefa el dia anterior no era correcto. Nos estuvimos 3 horas en la oficina, diciendoles (y diciendonos), que no nos ibamos de ahi hasta que no quedara claro que era lo necesario para abrirla y si tenian toda la documentacion necesaria. Nosotros ya sabiendo como funciona aqui todo el tema, que casi te tratan como criminal y te piden el pasaporte hasta para ir al lavabo, llevabamos una carpeta con toda la posible documentacion que nos podian pedir para no ir otro dia. Llamaron a todas las centrales, discutieron entre ellos, y finalmente aquel dia parecia que felizmente nos podrian abrir la cuenta. Tenian toda nuestra documentacion y todos los requisitos cumplidos. Pues al dia siguiente nos llaman que habia un problema y que no era posible abrirla. La verdad es que te desesperas. Fuimos otra vez (ya la 3a vez y el 3er dia, con sus taxis respectivos y el cruzarte la ciudad entre el caos de trafico), y despues de volver a llamar mil veces a la central y tal, llegan a la conclusion de que en principio no es posible, pero que aun no lo tienen claro. A dia de hoy, es comico, la situacion esta que nos llamaran para confirmarnos si pueden o no abrir la cuenta, y que si no es posible, nos envian a nuestro domicilio la documentacion. Siempre te dicen a la minima que pueden (para no trabajar): vuelva usted manana! Nosotros ya conociendonos el pastel, iremos directamente un dia de estos a citibank. A ver si con este funciona, que aunque no tenga apenas oficinas aqui, por lo menos esperemos que cumpla los estandares internacionales de profesionaldad, je, je.
Este es solo un ejemplo que se repite hasta la saciedad de como funciona aqui casi todo. Nadie sabe nada, hay 6 personas en cada lugar que lo unico que hacen es tomar cafe, leer el periodico, y no tienen ni ganas de responderte o de levantarse a ayudarte o interesarse porque llevas dando media hora vueltas por ahi preguntando y te has pateado todas las ventanillas porque cada uno te envio a un lado. La unica forma que te hagan caso, ya lo tenemos comprobado, y es bastante triste, pero asi funcionan las cosas aqui, es dando un golpe en la mesa y exigiendo y echando la bronca a alguien. Es triste, pero parece que tienen demasiado interiorizado la forma de relacionarse imponiendose y pisando a los demas.
Es asi. Despues de ya casi 2 meses aqui te das cuenta que algo ha hecho toda nuestra cultura, la influencia del capitalismo en nuestros paises y nuestra educacion cristiana (el complejo de culpa judeo-cristiano no parece tan malo al fin y al cabo, je, je).
Aqui todo es dificil, todo es una discusion, una sospecha, un problema, una barrera. Nada es facil ni se resuelve rapido. La mas minima cosa exige insistir e insistir, golpear y golpear el muro hasta que se derriba. En India todo exige una dureza determinada. Y eso se ve en todo: el calor sofocante que asfixia y hace que el aire a cruzar a cada paso sea denso y pesado, la polucion que oscurece todo lo claro y contamina todo lo que toca (todos los edificios de la ciudad son grises o ennegrecidos), el ruido de una ciudad caotica, superpoblada y estresada, estar alerta porque todos te quieren timar, todos recelan de ti por ser distinto. Todo hace cada segundo mas arduo que en espana.
La dureza que registran nuestros sentidos a cada momento sin embargo no se debe solamente a la idiosincrasia de este pais. A decir verdad, influye tambien mucho el abismo aparentemente insalvable que se levanta entre nosotros y el pais que nos acoge. Provenimos de culturas no solo separadas geograficamente por miles de kms sino tambien separadas economica, historica y conceptualmente. La imagen que nos da la CNN de un mundo globalizado es una ficcion (esa es mi opinion). Sencillamente no existe un mundo en el que todas las personas hablen un mismo idioma. Desde espana al final te lo puedes llegar a creer, con la falacia de que somos paises multiculturales e interrelacionados y que todos hablamos ingles (o intentamos hablar), con el bombardeo de anuncios y pelis que ponen de moda argumentos que transcurren en distintas partes del mundo con gente de todos los paises. En el fondo es la mentira de los US que venden un mundo integrado americanizado que en realidad (y afortunadamente) no existe. Aunque todo esto supongo que los que habeis estado mas tiempo fuera de espana lo sabreis mejor que yo.
Lo que a mi se me muestra es que las culturas afortunadamente aun corresponden a formas de entender la realidad distintas, en algunos casos incluso opuestas, y aunque las personas lleguen a hablar todos un mismo lenguaje, la educacion que han recibido, la cultura en la que se han criado y se crian les hace pensar desde mundos irreconciliables.
La riqueza del mundo es la baza de la especie humana, es un bien inmenso que requiere haber recorrido la diversidad del hacer y del pensar humano para poder valorarlo correctamente en su inabarcabilidad. Esa riqueza solo puede disfrutarse si uno recorre el arduo camino del olvido de uno mismo y del aprendizaje de otra vida, de otra identidad para uno mismo. Solo si uno es capaz de comprender ese otro que se agita en la cara oculta de la realidad, logra incluir parte de ese extrano rico legado como parte de una nueva identidad propia mucho mas nutrida, amplia y comprensiva.
Todos vivimos en el planeta tierra, pero hay innumeros mundos en este planeta completamente diferentes y lo mas frecuentemente incomprensibles para unos y otros.
Lo que estamos viviendo aqui estos dias tienta a afirmar que nuestra cultura es superior a la suya. Suena radical pero es lo que tu mente te seduce a pensar continuamente. Es una tentacion a salvar. Nuestra vision, nuestra jerarquia de valores a partir de la cual juzgamos, proviene de nuestra cultura y solo de la nuestra, y por tanto inevitablemente nuestras apreciaciones caen inevitablemnte en la subjetividad, y asi no pueden merecer el valor de objetivas. Si asi piensa mi mente es simplemente porque aun no ha comprendido lo suficiente al Otro, porque aun lo juzga desde criterios ajenos a su universo conceptual o existencial.
Aun que cada dia veamos que aqui no hay compasion, que las formas de educacion brillan por su ausencia, que o te haces respetar o te pisan, que no existen reglas o orden alguno que facilite la convivencia y la paz, eso no nos puede llevar a afirmar que su cultura sea peor que la nuestra. El que aqui nadie diga gracias, ni lo siento, ni por favor es sintomatico de como es la vida aqui. El que sean racistas con otros pueblos, el que sean clasistas y despreciativos con sus congeneres que son distintos que ellos, no nos ha de llevar a afirmar que no hay bondad en su corazon. El que todo sea un caos, ineficiente, desesperante e inoperante, el que muchas personas tengan puestos de trabajo y no trabajen, el que aparentemente no haya una etica del trabajo, no nos ha de llevar a afirmar que no hacen lo suficiente. Por supuesto que lo hacen, a diferencia de muchos de nosotros para la mayoria de ellos es cuestion de supervivencia. El que sean unos guarros, no limpien, tiren toda la basura a la calle, no tengan productos de limpieza, vivan entre bichos y mierda y no les moleste, no nos puede empujar a afirmar que es mejor lo nuestro. El que todo este encasillado, clasificado, y a cada persona corresponda un papel en la vida y no otro, el que cada espacio y cada segundo de la existencia aqui en India implique uno y solo un cauce posible de vida, aunque aqui no haya libertad y el miedo impere a sus anchas con dictadura de hierro, todo ello, no nos puede llevar a afirmar que nuestra cultura es superior.
Las condiciones economicas, las condiciones historicas pueden determinar de tal manera el esfuerzo cultural de un pais, pueden empanarlo de tal manera, es tal la complejidad de la humanidad, que no podemos realizar juicios de valor tan categoricos al respecto. El que nuestros sentidos y nuestra mente registren todas estas apreciaciones es claro sintoma de que aun nos queda mucho trecho por recorrer para comprenderles. Todas esas apreciaciones son fruto de la incomprension, desde el momento en que no existe un criterio objetivo universal que permita sentarles en el juzgado de dios.
Aun y todo lo dicho, es cierto que cada segundo que pasa de mi vida aqui, afirmo que nuestra cultura es superior, que India es un pais subdesarrollado hoy, porque su cultura actua mas como un lastre que como un impulso a su desarrollo humano. Es un tema controvertido, lo se, pero enfangarse en estas cuestiones delicadas, creo que hoy en dia es importante para comprendernos los unos a los otros.
Que rollo. Se nos acaba el tiempo en internet. Prometemos subiros fotos del piso, de nuestro barrio y de kolkata! que aun no hemos puesto ninguna, . Y la proxima tocara hablar un poco mas de los ninos, que ya llevamos 4 dias con ellos. Estamos muy a gusto con ellos, son todos muy carinosos (no tienen padres, sus padres son las sisters) y aunque sea duro, tienen discapacidades importantes o son ninos complicados, estamos muy bien. Es muy gratificante. Os hago un resumillo rapido.
Daya Dan y los ninos
Hay ninos ciegos, paraplejicos, discapacitados fisicamente de todo el cuerpo, con extremidades o partes del cuerpo deformadas, los hay con trastornos psicologicos fuertes, etc., y los que estan mejor son algo "complicadetes" (no te hacen caso, te pegan, te escupen, te tiran del pelo, etc.). Pero aunque a primera vista parezca muy duro, la verdad es que la dureza no hemos de olvidarlo la viven ellos no nosotros. A mi no me gusta el decir: que experiencia mas dura, que dificil estar con ninos asi. Eso a mi me avergonzaria. Pues ellos son los que sufren, los que han tenido vidas muy dificiles, cuando nosotros lo hemos tenido todo. Seria una muestra de egoismo y de falta de empatia.
Para mi cada dia que voy alla, entre otras muchas cosas, me dan una leccion de superacion e inteligencia. Tan poco tienen, tan poco les permite su cuerpo a algunos, tan pocos medios tienen (el unico juguete que pueden tener es una bolsa o un globo roto, o una cuchara), y cuanto son capaces de hacer, y cuanto piensan por hacer. En este caso el topico de: son ellos los que dan, es cierto. Sus realidades son insolucionables. Seran discapacitados de por vida, en un pais como india que es una jungla, sin mas familia que las hermanas. Pero aun y eso, siguen luchando dia a dia, arrstrandose si hace falta para alcanzar lo que quieren. Con lecciones asi, uno ya no se puede permitir nunca mas el decir de algo: no puedo, o es imposible, o estoy cansado. Aqui especialmente en India, que precisamente que su frase favorita parece que sea: tu extranjero, que no eres de los nuestros, no puedes esto, o es imposible que consigas esto, es una leccion de un valor incalculable.
Vosotros ya lo sabeis que para llegar al otro son màs eficaces los hechos que las palabras.
ResponderEliminarAunque esos niños sean discapacitados han de aprender,en la medida de sus posibilidades, a valerse por si mismos. La educación que se puede dar y la influencia que se puede tener sobre todo hacia los niños,es màs eficaz a través del ejemplo y de unas normas sencillas y constantes. Las palabras son indispensables para trasmitir ideas. Esos niños necesitan aceptación y respeto.Un beso.