martes, 31 de marzo de 2009
Ahora nuestra principal ocupacion es la busqueda de piso, que esta siendo bastante intensa la verdad. La cosa no es facil. No hay agencias de alquiler de piso (todo funciona por intermediarios que aparentemente no tienen local social, veremos como formalizamos contrato..), maria hace esfuerzos improbos para entenderles en ingles cuando la llaman, y las distancias son bastante importantes entre una zona residencial y otra. De momento vamos aprendiendo cosas para hacer buen papel: hemos de decir que estamos casados, porque sino no nos dejan alquilar un piso para los dos, hemos de prometer no comer ni tener ni cocinar ternera en casa, no nos permiten invitar a indios a dormir, y por si fuera poco, nos inquieren que hemos de ser buenos estudiantes (porque decimos que hemos venido a estudiar)... Esta claro que India es diferente a lo que conocemos.
De momento estamos en un hotel muy comodos hasta que encontremos casa. Antes de ayer al ir a recepcion a preguntar donde estaba el comedor para desayunar, la imagen fue curiosa. Todas las personas que trabajan en el hotel, incluidos los gerentes, estaban durmiendo (despertandose/poniendose el cituron y los pantalones/guardando los colchones del suelo) en la recepcion del hotel, en la misma entrada. A medida que nos atendian iban quitandose las leganas y terminando de vestirse y de despertarse. Obviamente no hay restaurante y el desayuno te lo llevan a la habitacion.
Ayer fuimos ya a presentarnos en la Casa Madre de la Madre Teresa. Ya nos han asignado una casa donde colaborar. Es una casa de acogida donde necesitaban urgentemente gente para una larga estancia. Se llama Daya Dan, y estaremos con ninos y ninas pequenitos, a los que habra que ayudar a limpiar, comer, dar unas clases basicas, jugar, ...Son ninos recogidos de la calle, en principio huerfanos, y algunos de ellos tienen alguna deficiencia fisica o psicologica. El horario que tendremos sera de dos turnos (opcionales, uno, o los dos), uno por la manana de 8 a 12 y otro por la tarde de 15 a 17h, de lunes a domingo descansando el jueves. Nos han dicho que es duro y que vayamos poco a poco, nos recomiendan empezar por un turno y de vez en cuando darnos un respiro de unos dias. Yo en cualquier caso tengo muchisimas ganas de empezar y espero encontrar pronto casa para centrarme en esto.
En cuanto a la situacion internacional que agita esta zona del mundo, en concreto Pakistan y Afganistan, deciros que estamos informados (por medios indios, esto es subjetiva: los pakistanies son "los malos"), y que estamos muy alejados de la zona. Kolkata se encuentra en el otro lado del pais, en el noreste, al lado de Bangladesh. Asi que nadie se preocupe.
Ahora nos vamos a ver otro piso. Seguimos informandoos.
domingo, 29 de marzo de 2009
I’ve been really bad not writing in English, so I’ll try to do a good update! And so everyone will understand what it is going on.
As I told you we finally went to the desert and we spent one night over there, sleeping under the stars, it was amazing! At the end, we spent 10 days in Jaisalmer and we enjoyed our time out there so much!!
Then, we took the train and stopped at Jodhpur. It was a nice city, also very busy, and we took the chance to go to the cinema, did some shopping (trying to change our western look”jeje), and we celebrated “Holi” there, which is a very important celebration here in India”. It is “The color Festival”. We were actually invited by the owner of our hostel to join him and his team to this party. It was absolutely interesting and you could see we got very nice and lovely pictures!
Our next stop would be Bombay but we dropped before in Mont Abu, to enjoy a bit of a natural park. We did trekking there for 5 hours, and even if it was really tiring; it was great to see a bit of nature!
Then, we finally arrived in Bombay after 15 hours traveling by train, again an interesting experience!
Bombay is a huge city, but we enjoyed it so much. We could see how a NGO works and we could figure out how we will collaborate later.
Through our trip we are meeting a lot of nice people, and it is really motivating to know about their lives, their trips, so you can also give/get some nice advice. And we hope to keep in touch with some of them!!
To finish with the first part of our trip we went up to this nice Havelock island just to relax, to read, to write in our diaries, and to think about what we were living since we arrived one month and a half ago…a lot of feelings, a lot of outputs…
And so we are now in Kalkota. In our way we have heard a lot about this city and we hope we will be ok, even though it is one of the biggest cities in India! Tomorrow we will go to visit one of the biggest NGO to see where we can work. Then, find a place to stay, and just to try to make our stay good!
So I soon as we get this house you are welcome to visit us!!
We are feeling great and taking care of ourselves. It is sometimes a hard experience but we are always trying to take advantage of this adventure and to learn about “All that India offers you”.
So another life begins now, I will tell you how it goes!!!
Take care everybody, tanti baci!!
Por fin tenemos "buena conexion", despues de 10 dias algo aislados, y podemos subir la ultima seleccion de fotos. Son fotos de Mumbai, que fuimos a visitar la ONG, y de los ultimos dias antes de Kolkata.
Mumbai (14 mar - 19 mar):
jueves, 26 de marzo de 2009
Hace ya mas de un mes que estamos en India, y ya podemos hacer balance de lo que empieza a significar todo esto para nosotros. La India es un pais duro, extremo, lleno de contrastes, en el que a la vez que es posible lo mejor desgraciadamente tambien es posible lo peor. Algo tiene India, no se si parte de su profunda tradicion, o que en el se da lo mas crudo y autentico, que inevitablemente ensena a mentes occidentales tan acostumbradas a la comodidad. Lo primero que te muestra India, por lo menos a mi, es que en el fondo estas desnudo ante la vida, ante la verdadera realidad, y que has de volver a aprender a vivir, a abrir los sentidos. En espana vivimos rodeados de miedos, de pautas, de reglas, de prudencias, de prevenciones, que al final son murallas que parecen inutiles y que nos separan de la realidad y nos impiden vivirla directamente. Tenemos, yo por lo menos lo he sentido asi, multitud de micro miedos que saturan los poros de sensibilidad, esterilizan para el sentir y el pensar y nos aislan unos individuos de otros. Lo distinto lo rechazamos sin pensar como extrano, porque sentimos miedo, y asi uno sin darse cuenta se aisla de lo diferente.
Es un pais, que desde el primer dia, muestra miles de imagenes y escenas que captan la atencion y el interes de cualquiera. Escenas de su vida diaria, de las personas hablando entre ellas, de los ninos jugando con una piedra, de sus pequenos negocios en cualquier esquina, de sus mercados, los colores de los trajes de las mujeres, los hombres sentados en una acera mirando al mas alla, animales cruzando las calles…a todo quiero hacerle una foto.
Tratas de, poco a poco, ir entendiendo su cultura, sus costumbres, no quedarse solo con la pobreza de las calles, que sigue sorprendiedo cada dias, sino, como me avanzaban algunos que conocen bien el pais, las sonrisas de sus gentes.
Hoy he terminado “La ciudad de la alegria”, un libro que me ha sumergido durante unos pocos dias en un pequeno barrio de Calcuta. Me ha encantado leerlo y me han impresionado las historias de los personajes, personajes reales con vidas reales. Es realmente increible y cuesta creer que personas como nosotros vivan de una manera tan diferente a la nuestra, con nada, con casi nada.
Estas son solo algunas impresiones de las mil que sugieren estos dias. Nos sentimos satisfechos del viaje por multitud de razones, y me siento tranquilo porque aun y los mil giros que he dado en mi vida estos ultimos anos, leyendo las aventuras de Eneas todo se me ha confirmado con motivo. Hay veces que no es el capricho el que nos ha de guiar, sino el mejor camino destinado, y que es pereza o comodidad el quedarse con la primera playa a la que se llega. Como todo aquel que quiere una gran vida, como todos aquellos que solo una oportunidad tienen de vivir, aunque tengamos ganas de establecernos y construir ya, aunque la edad se desvanezca, es necesario recorrer mil tierras y giros, antes de encontrar realmente el proyecto que nos llene plenamente.
Proxima parada: Calcutta.
lunes, 23 de marzo de 2009
Ya casi llegan a su fin estos dias que nos hemos dado para reflexionar, escribir, leer y hacer balance de lo que hemos vivido durante este pasado mes y lo que nos espera en los proximos meses. Hay veces que en estos viajes es bueno, aun en contra de la dinamica que te lleva, pararse por unos dias y echar la mirada atras. Son muchas las impresiones, las sensaciones, las realidades nuevas que te rodean, y todo ello si no se trabaja es como oportunidades perdidas de explorar nuevos horizontes de pensamiento/realidad. Realmente te das cuenta de en que burbuja vivimos en espana y de lo poco con lo que se vive aqui. Te das cuenta de cuanto nos determina nuestro entorno diario en nuestra estrecha vision de la realidad.
Al final decidimos en bombay ir directamente ya desde la playa a Calcutta a empezar con el voluntariado y ponernos a vivir alla. Llegaremos a un piso con la mochilita que hemos ido arrastrando todos estos dias y nada mas, pero esperamos poco a poco llenarla con lo imprescindible para sentirnos como en casa.
Alargar el viaje de turismo una vez nos hemos introducido ya a la india hubiese sido alargar un ocio que no es el objetivo de este viaje. En Bombay visitamos una ONG y encontramos ya fuera de lugar demorar mas lo que vinimos a hacer.
Nos la habian recomendado mucho, yo me habia leido tambien la historia de como empezaron y del fundador (un catalan que vino de turismo hace 4 anos y se quedo), y nos ha encantado conocerlo.
Nos ensenaron 3 proyectos que tienen en marcha a dia de hoy; unos balwadis, que son como unas “guarderias”, son 4 chapas de 20 m2 en medio de un slum (barrio de chabolas), donde acogen a un grupo de ninos de entre 3 a 6 anos, a los que se aseguran de dar una comida importante al dia, hacen juegos, cantan canciones, les ensenan ingles,..; otro proyecto era un colegio que estuvo a punto de cerrar hace unos anos y que gracias a esta ONG sigue funcionando y tiene escolarizados a 700 alumnos aprox de primaria y secundaria. El ultimo fue una visita a un centro de atencion a los leprosos, y alli nos contaron informacion muy interesante y a la vez durisima de la realidad que viven estas personas en la India. Todos ellos fueron realmente reveladores y vivimos momentos muy bonitos.
Sin duda conocer estos proyectos, hacer estas visitas, hablar con la gente de la ong y con otros viajeros que nos hemos ido encontrando y con los que hemos compartido experiencias, y el mismo viaje en si que nos obliga a adaptarnos a nuestro entorno, nos va acercando cada vez mas a esta realidad y a llenarnos de ganas de hacer cosas.
Asi que a principios de abril estaremos por alli tratando de instalarnos lo antes posible.
Hoy hace 6 meses que nos conocimos..quien iba a decirnos que estariamos hoy aqui, viviendo esta aventura…
domingo, 15 de marzo de 2009

Os escribimos desde mumbai, con un calor infernal, despues de haber ido a la Isla Elefanta. En 4 dias nos damos un descanso a alguna playita, antes de ponernos en serio con lo que hemos venido a hacer aqui en la india, y despues de haber pasado ya casi un 1 mes de turismo y de adaptarnos al pais. Despues de la playa sera ya hora de ponerse manos a la obra.
Aqui por fin disponemos de algo mas de tecnologia y os subimos otras fotitos mas.
Desierto Jaisalmer (6 y 7 marzo):
El sabio 2 camas mas abajo y despues conseguimos pillarle la cara en el video.
Las chabolas de los pescadores a la orilla del mar en mumbai, al lado de los edificios mas pijos. Antes de coger el ferry para isla elefanta delante de la India's Gate.
Visitando las cuevas con estatuas en Isla Elefanta.
Siva, con tres rostros, cada uno expresando un estado emocional, simbolizando la destruccion, la creacion y la proteccion, que es el central.
Los 2 en una representacion de Siva.
En la Isla estaba llena de monos, algo mas pequenos que los de mt abu. Hay tantos turistas que se dedican a comer lo que estos tiran y coger las botellas de agua. maria iba tan tranquila con su botellita, y un mono empezo a perseguirla. No os podeis imaginar la pobre que cara puso, toda roja y apurada. El mono le queria coger con su cara toda roja y ensenandole los dientes. Al final, despues de una larga batalla, pero desigual, conseguimos hacerle retroceder... je, je, je.
Y aqui termina la ultima sesion de fotos hasta la vuelta de la playa. Nosotros seguimos muy bien, nos estamos cuidando y disfrutando mucho de la india. Esta primera etapa del viaje esta claro que han sido unas maravillosas vacaciones, y ahora estamos con ganas de buscar ya una ciudad y una casita y empezar a llevar a cabo el proyecto que nos ha traido aqui.
Asi que dias de relax en la playa para coger energias.
Esperamos que esteis todos bien, nos acordamos mucho de todos vosotros.
martes, 10 de marzo de 2009
Ahora estamos en Jodhpur, despues de haber estado en el desierto, y en Jaisalmer habernos quedado en total 1 semanita. La verdad es que en Jaisalmer hemos estado muy a gusto. El desierto muy bonito, durmiendo bajo las estrellas y una luna casi llena, aunque al final no pudimos llegar a las dunas de Sam (dunas enormes como en el Sahara) porque el de la excursion nos la colo. Es lo que tiene la india que nunca sabes que te pasara manana, je, je.
Llegamos a Jodhpur hace 2 dias y vinimos en un tren repleto de militares un poco mas jovenes que nosotros que venian de hacer practicas militares y de misiles en la frontera con Pakistan. Eran todos muy majos pero un poco guarros y olian todos a culo recocido. Un viaje en tren entretenido pero entre la arena del desierto que llenaba el vagon y los olores a no lavarse y a pies de los militares un poco asfixiante. Me preguntaron sobre que tipo de tanques teniamos en espana y se sorprendieron que no lo supiera, aqui parece que es algo como cultura general.
Manana dia 11 mar salimos a las 15h ya en direccion mumbai enfilando ya el final de nuestra 1a mitad del viaje. Pararemos sin embargo antes en una pequena localidad que se llama Monte Abu, donde hay un parque natural, y asi vemos un poco de naturaleza mas, que llevamos ya mucha ciudad. Ademas asi descansamos un poquito porque sino el trayecto entero entre Jodhpur y Mumbai eran 22 horas!
Desde aqui desde Jodhpur no podemos subir fotos asi que las proximas tendran que esperar.
Ahora aqui es Holy, una de las fiestas mas importantes de india, que celebra no se que de Krishna (me lo explico en hindi-ingles un masajista ayurvedico con mucha pluma mientras me hacia un masaje, pero una parte se me olvido y la otra parte tampoco la entendi muy bien, je, je). Holy es la fiesta de los colores y estan las calles tomadas por la gente y cerradas al trafico, es una locura. Hay como procesiones, pero como no tienen dinero (suponemos) para hacer carrozas, van simplemente todos subidos a un camion, a un tractor, camellos o lo que tienen. En cada uno hay montones de personas (ninos, jovenes, aunque todo chicos) que te preguntan todos a la vez que les hagas una foto, o como te llamas o de donde eres (somos los unicos extranjeros y cuesta pasar desapercibidos). Te dicen tambien de subir con ellos, la verdad es que son megamajos, pero con lo desbocados que estan todos en sus fiestas podemos morir de amor entre tanto indio de fiesta, je, je.
Ayer nos fuimos de compras a unas tiendas donde compran ellos, para ver si conseguiamos pasar un poco desapercibidos, aunque creo q es imposible...
Con nuestras compras y dado q no hay mucho q ver en esta ciudad, nos fuimos al cine a ver una pelicula de miedo en hindi...muy divertido pero surrealista...Eramos 8 espectadores en una sala enorme..y nos pusieron a todos juntitos en un lateral...como es posible!!??Nos costo 1 euro a cada uno y palomitas 4 centimos. En el cine obviamente nadie apaga el movil, y pasaban algunas sombritas por debajo de nuestros pies..muy autentico..y como era simple la peli entendimos alguna cosilla. Era de miedo pero en lugar de escenas de cama intercalaban videoclips carinosos entre los protagonistas en la playa.
Suponemos que nuestras proximas noticias y fotos seran en Mumbai, ciudad de 18 millones de habitantes. Esperamos sobrevivir!!
Agradecemos y nos gustan mucho vuestros comentarios, animaros tambien el resto!!
jueves, 5 de marzo de 2009
Siguiendo buenos consejos tratamos (aunque no siempre es facil y da reparo) cada vez mas de fotografiar la realidad de las calles...las personas, sus negocios, sus hogares, las mezclas tan curiosas y surrealistas que conviven..asi que ademas de fotos nuestras, os mandamos tambien un poquito mas de la realidad de la India, donde ahora vivimos.
Jaipur (27 feb a 1 mar):
Muy buena imagen para describir los pequenos negocios de las mujeres, con frutas, verduras, miles de colores..en un rinconcito de cualquier calle.
Desde el carrito nos pidieron unas fotos y nos regalaron unas sonrisas...
Una imagen de las muchas personas que estan negras, mugrientas de vivir en la calle, descalzas, con un saco a sus espaldas que quizas tiene poco valor pero demuestra que se esfuerzan dia a dia por sobrevivir con alguna dedicacion.
Tratando de limpiar su pequena parcela, las mujeres en la india son las que parecen tener los trabajos mas duros.
Una imagen de la idea de limpieza de la india... este se supone que era un callejon donde dejaban lo que limpiaban en las calles.
Una mujer a la entrada de su casa haciendo sus labores.
La necesidad aguza el ingenio y la superacion, y utilizan cualquier medio para el transporte.
Jaisalmer (2 mar a 5 mar):