viernes, 12 de junio de 2009

FESTIVAL DE LOS SENTIDOS

Así es como describe María a la ciudad con menos sentido del mundo. Nosotras preferimos llamarlo "Festival de los sentimientos", porque tan pronto te invaden el buen rollo y el vacile con el extraño humor indio, como la mala leche cuando llevas 3 cuartos de hora bajo un sol que no se podría describir como simplemente abrasador, discutiendo con un "rickshawista" que piensa que, ademas de guiri, eres gilipollas.
También preferimos llamarlo "Festival de los sentimientos", porque nos resulta paradójico que, siendo una ciudad tan húmeda, la gente pueda resultar tan seca.
A lo largo de toda la semana, día tras día, María se ha mostrado muy persistente en conocer nuestras impresiones sobre estas ciudades tan peculiares. Pues bien, ha llegado el momento de intentar transmitirlas, aunque todo lo que podamos decir seguro no os acercara ni lo más mínimo a la realidad de este lugar. So... WELCOME TO THE JUNGLE!!!!

DIA 1: Llegada a Kolkata
Calor, mucho calor. Una auténtica sauna. Media hora de espera para un autobús que recorre 10 metros. Llegamos a la terminal, la única terminal. Pasaporte 1, Pasaporte 2, Pasaporte 3, Pasaporte 4, Pasaporte 5: "A contact in India. An adress? a telefon namber? guer dei lif? guat ar deir neims? guer dei lif? A contact in India." Y así sucesivamente.
Ya ha pasado una hora. Nos encontramos con María y Alberto. Besos. Abrazos. Más besos. Contacto con la realidad. Discusión con 4 taxistas, "Fifti jandred rupis". "Vete a la mierda!". Y al final, por 200, nos llevan a casa.
Cuqui 1, Cuqui 2, Cuqui 3. Zapatillazo. Una salamandra!!! Más calor. Prohibido mirar fijamente a un punto, acojona al personal. Relec. Ventilador. Calor. Tápate. Hay mosquitos. Las 3 de la madrugada. Dormir.

DIA 2: Kolkata.
Abre los ojos. Calor. Ducha. Desayuno. Lagarto!! Autobús en marcha "Ajora, Ajora, Ajora". Mujeres a la izquierda, hombres a la derecha. Cansancio, calor, sudor. Probreza, chavolas, mierda, gente durmiendo. "Ajora, Ajora, Ajora". Agua. Beber. Esto parece una película de Hitchcock: millones de cuervos por todas partes. Basura. Ausencia de papeleras. Gente, gente y gente. Pedir, pedir y pedir. Que no quiero un rickshaw! Cuidado con lo que pisas!
Nos miran, nos acorralan: "Guer du yu com from? Ar yu married? Foto, foto, foto!!" 1000 en total. Paseo en ferry. Sueño. Casa. Calor. Ducha. Lavar a mano, no a máquina. Relec. Cuidado al lavarte los dientes. No grifo. Sólo agua mineral. Dormir.

Paseo en Ferry. Tuvimos que pagar 2 veces. Hicimos la del "guiri".

DIA 3: Kolkata.
Parada de autobús. A Natalia le ataca un mono. Asco y miedo: enfermedad???
Colegio Daya Dan. Niños: Rama, Prince, Ankur, Mongol (el Capo)... Rigidez. Ausencia de movimiento. Babas. No ve, no contesta. No habla. No hay reacción. Agradecimiento, abrazos, sonrisas, besos. 4 horas de felicidad para ellos. Despedida. Miedo al abandono: "Ar yu comin tumorrou?" Niños que viven en Daya Dan, no en Kolkata: más infelicidad, menos pobreza.
Beber. Calor. Beber. Autobús. Comida "non spicy". Nadie se lo cree. Aire acondicionado. Paseo. New Market. Nos miran, nos persiguen, nos avasallan, nos acorralan, nos preguntan: "Ar yu married? Ai got silk. Guer ar yu from?". Cena. Ducha. Lavar a mano, no a máquina. Mosquitos. Relec. Dormir.

Alberto y Mithun.


María y Prince.


María y Rama.


María, Rama, Alberto y Ankur.


María y Rama.


Natalia y Ankur.


Alberto y Joy.


Alberto, María y Rama.


Susana y Rama.






María y Joaquim.




DIA 4: Kolkata.
Autobús. "Ajora, Ajora, Ajora". Susana viaja en suspensión encima de dos señoras. Pitidos. Bocinas. Locura. Casi colisión x 1000. Calor. Beber. Calor.
Daya Dan. Cambio de ropa. Clase. Despedida de dos monjas. Fiesta. Alegría de los niños. Conocemos a las niñas. Sonrisas. Canciones. Comida. Juegos. Adiós.
Compra de billetes. No hay cambio, será vago el tío? Lipotimia. Maletas. Estación de tren. Platform 14, Platform 15, Platform 14, Platform 15, Platform 14, Platform 15. 6 asientos, 12 personas y donde duermen 6, duermen 30. "Chai, chai", ofrecen té a las 3 de la mañana. "Chai, chai" también a las 5.00 y a las 6.00 y a las 7.00. Insomnio. Retraso. Mosquitos. Calor. Ratón. Cucas. Mierda. Baño. Horror! No te descalces. Peste. Sudor. "Jelou! Guer ar yu from?" Nos preguntan, nos avasallan, nos miran. Y 18 horas después, Varanasi.

DIA 5: Varanasi.
No pickup. Hotel. Ducha. "Hey, tuc, tuc? Motor Rickshaw? Guan jandred rupis" María: "Why are you always cheating?" Alberto: "Indian price. We know the price, we live in Kolkata for 2 years". Conversación con el conductor: "No curry, no chicken. No wife, no life. No college, no knowledge." Bajamos del rickshaw. 20 minutos andando. Calor seco, abrasa. Agua. Gente, mucha gente. Casi moderno. Centro ciudad. Restaurante para turistas. 1 hora y media de espera. "No rice, no Sprite, no pasta, no Coke. Ui onli jaf PESPI, jeje. Ai min pepsi." ,"Jier is de menu bat ui dont jaf enicin".
Hormiga en la pizza. Más bien un camión. Caro "Another cheat". Paseo. Calles estrechas. Vacas en medio. Cacas a los lados. Esquívalo todo!!!

DIA 6: Varanasi.
4 de la mañana. Pelea con el "rickshawista". Regateo. Ok. "Forti rupis". Llegada al Ghat (lavaderos del Ganges). Regateo por un barco. Cabreo. Susana: "Yo lo pago, joder". Paseo en barca. Un hombre se sube (Alberto: "What is this man doing here?"). No pide dinero, sólo la voluntad. Nos cuenta la historia de las incineraciones de los muertos. Vemos 3 desde la barca. Agua sucia. Una ofrenda de flores. Putrefacción. Gente que se lava, que aprende a nadar, que se enjuaga la boca, muertos en el fondo. Nada tiene sentido.





Volvemos del paseo. Empezamos otro a pie. Vamos al Ghat de la incineración. Cremacion en directo. Pila de lenia al aire libre. La enciende el hijo mayor. Un cuerpo, 3 horas ardiendo. Nos embisten 2 vacas. Susana sufre un ataque de miocardio!!! Una vaca se come una cuerda de 2 metros (nos distrae de la incineracion). Limpian las cenizas. Las echan al río. Buscan las joyas de los cadáveres. Hay gente en el agua. Se bañan. Calor. Mucho calor. Nos vamos.



Compras. Ratones en las tiendas. También hormigas y moscas. Muchos perros y muchas cabras en la calle. Una vaca entra en una casa para dejar pasar a una moto. 14 mil motos en un minuto. Casi atropello x 1000. Empujones. Mucha gente. Nos miran, nos avasallan, nos preguntan: "Du yu guant silk? Ar yu married? Guer du yu com from?" Regateo. Timo: "If yu faind it chiper, in ol varanasi, ai guil bai it". 3 colchas, 28 cojines, 20 pañuelos. Total 100 euros. Mas compras. A casa. "Rave" en frente del hotel (en realidad es una boda). Insomnio.

DIA 7: Varanasi
7 de la mañana. Peleas varias con "rickshawistas". Cada vez pagamos más. Cansancio con el regateo. Calor. Beber. Calor. Compras. Más regateo. Comerciantes vagos que no se bajan del burro. Nos perdemos por sus calles y sus barrios. Calles muy estrechas. Agobio. Vacas. Muchas vacas. Mucho agobio. Nos cuesta pasar. Segundo ataque de miocardio porque nos embiste otra vaca. Una señora le toca el culo a una y se santigua. Cacas. Moscas, casi más que cacas y vacas juntas. Más intentos de compras. Regateo:"Dont gueist mai taim". Nos bajamos los pantalones y pagamos más.



Otra vez en el rickshaw. Check out a las 14.00 h. Comida (por llamarlo de alguna forma). Esperamos el pick up. Nadie viene a por nosotros. Nos enteramos porque preguntamos. Estrés. De vuelta al rickshaw. Estación de tren. Platform 1. Platform 4, platform 1, platform 4. Estrés. Retraso. Tren. Ligue con 2 indios guapos ( "Guer du yu com from? Ar yu married?"). 6 asientos para 20 personas. 6 camas para 30. Nadie respeta nada. Campo. Pobreza. Chavolas. "Chai, chai" a cada hora. Insomnio.

DIA 8: Kolkata
Después de 18 horas de viaje en el "expreso de media noche" o más bien en el "Orient Express", aquí estamos escribiendo, por fin en casa, por fin duchadas y por fin sin tener que escuchar las ofertas, las preguntas y los pitidos de esta panda de INDIOTAS.

Y en unas horas nos vamos, no sin antes aconsejar a todo aquel que pueda, que venga a conocer la idiosincrasia (indiosincrasia, jaja, tenía que decirlo) de este país que nos ha dejado tan alucinadas como deseosas de volver. Esta claro que una experiencia tan mágica y real (valga la paradoja, pero es que seguimos en India) deja marcado a cualquiera. Y sin más, nos despedimos dando las gracias a Alberto y a María por habernos tratado tan bien y habernos permitido adentrarnos en la profundidad de la cultura de este país, obviando la superficialidad en la que se suelen quedar los simples turistas.

Nos vemos en la civilizacion.
Natalia y Susana.

1 comentario:

  1. Conclusion, es una locura no? porque me he vuelto loca intentando seguir vuestro post, pero muy muy gráfico. Gracias.

    ResponderEliminar