miércoles, 29 de abril de 2009

Los ninos y Daya Dan. (Maria)

Dado que es Alberto el que ultimamente os ha ido contando mas cosas, me animo yo por fin y os cuento con mas detalle nuestra experiencia con los ninos, despues de casi ya 3 semanas con ellos.
Son alrededor de 25 ninos, todos varones, las chicas estan en el piso de arriba. La mayoria tienen entre 8-10 anos, excepto uno que tiene 18 y 3 que tienen entre 3 y 4.

De momento vamos todos los dias, excepto el jueves que es el dia de fiesta para los voluntarios, de 8 a 12-12.30h. Nos levantamos a las 6.30h y cogemos 2 autobuses para ir.
Cuando llegamos ya estan despiertos y los ayudamos a vestirse, lavarse y prepararse para las diferentes actividades del dia.

El “colegio” esta en la planta de arriba, unas pequenas salas donde intentamos durante el mayor tiempo posible que esten tranquilos, sentados alrededor de una mesa, y que pinten, que aprendan los colores, los numeros, que hagan un puzzle, una torre, ...lo cual no es muy facil dada la hiperactividad que tienen muchos y lo dificil que es que centren su atencion y se concentren durante un rato.

Antes de las clases esta lo que se llama la meditacion. En otro cuarto, durante 20 minutos y al principio estamos a oscuras, en silencio y escuchando musica. Momento para que intenten relajarse y preparse para la clase que viene a continuacion. Luego se intenta que cada nino interactue con el resto, dando las buenos dias, diciendo simplemente hola, dando la mano, o preguntando como estas al resto de las personas.

Tras la meditacion y el cole llega la hora de comer, donde nosotros nos damos un pequeno descanso (si no hay ningun nino al que tengamos que darle de comer), y las monjas nos dan te y galletas. Al terminar la comida, otro rato de juego y luego se les acuesta para dormir la siesta. Y, entre unas actividades y otras, los cambiamos de ropa muchas veces porque se hacen pis encima, los perseguimos porque se escapan, movemos a los que no pueden andar de un sitio a otro...

Meditacion y cole hay lunes, martes y miercoles. Los viernes es el dia de arte y pintura y es cuando toca dibujar y hacer manualidades. Los sabados, si no hace mucho calor, nos vamos con unos cuantos ninos a un parque que hay a 5 minutos a que se den unas carreras, carreras que tambien nos damos nosotros para que no vayan destrozando todo a su paso. Y los domingos misa en una capilla que hay en el mismo edificio y luego juegos varios.

3 semanas... y es increible lo rapido que se les coge carino a todos, dan ganas de llevarselos a todos a casa!, no me quiero imaginar en diciembre cuando tengamos que decirles adios...

Paraplejicos, tetraplejicos, paralisis cerebrales, ciegos, autistas, a veces las imagenes son desoladoras. Pensar en el futuro que tienen, toda la vida ahi metidos, o en otra casa similar, viendo pasar a millones de voluntarios que luego se van... que injusta es a veces la vida.

Con algunos es muy gratificante jugar, porque son muy carinosos, y en seguida te dan besos, o te piden y te dan abrazos, recuerdan tu nombre... otros en cambio, sin movilidad alguna, no reaccionan a ningun tipo de estimulo, yo algunas veces quiero creer que asoma en alguno una pequena sonrisa. Otros son mas complicados, da incluso miedo acercarse porque llegan a pegar y por ello estan todavia mas aislados si cabe.

Intentamos aprender los trucos con cada nino, la mejor forma de tratar a cada uno, conocer incluso su historia y su pasado, de donde vienen y como llegaron a esta casa, que no es facil dado el movimiento de gente que pasa cada dia por ella y vamos cada dia recargados de energia para consumirla con ellos.

Si uno se para y lo piensa es triste, quien pudiera cambiar el mundo y curarlos, asegurarlos un futuro, ensenarles el mundo! quien pudiera meterse en sus mentes y ver que piensan, como de tristes o felices, de abandonados o arropados se sienten...pero no hay tiempo para eso! Ser positivos, ir con energia cada dia, darles carino, intentar ensenarles cosas nuevas, que aprendan, que se diviertan, que jueguen, ayudar a educarlos, a que sean lo mas independientes posible (a los que son capaces) es el objetivo con el que vamos cada dia. Y es tan gratificante! Sus sonrisas, que aprendan nuevas cosas, sus abrazos, que recuerden tu nombre...ojala podamos dar de si al maximo y aportar un mini granito de arena a sus vidas.

Hoy como anecdota os cuento que ha venido un hombre a cortar el pelo a los ninos. Algunos lo tenian ya muy largo y estaban emocionados con el evento! La imagen era curiosa. Un hombre centenario, vestido con una sabanilla y una camisa antiquisima, sentado en cuclillas y sin descansar en ningun momento, con tijeras y peine en mano, y haciendo algo tan normal como cortar el pelo, ha sido la novedad y la diversion del dia. Que sonrisas tan faciles y que momentos tan divertidos con una actividad tan cotidiana.

Hoy ya por fin tenemos internet en casa y entre un corte y otro de conexion consigo por fin contaros un poquito mas de mis impresiones y de nuestra aventura. Para los que tengais skype, a partir de ahora sera mas facil encontrarnos y escucharnos! que acorta distancias! y ayudaros a preparar vuestras visitas a Calcuta!

Cuidaros mucho todos, os seguimos contando. Parece que tendremos otra visita en junio, y estamos encantados! Seguid animandos, estais todos invitados!
Especial precios en India

Faltaba por hacer un pequeno detalle de como son los precios aqui en India. No queda completa una foto de esta vida aqui sin dejar apuntado que cuesta cada cosa. Hay cosas sorprendemente baratas, y otras igual de caras que en Occidente.
En lineas generales lo que es caro son todos aquellos productos Occidentales que no son propios de la India, lo que es bastante logico. Lo que sorprende sin embargo es la gran cantidad de productos que denominariamos occidentales, incluyendo cosas que considerariamos basicas. Te das cuenta asi de todos los productos a los que estamos acostumbrados en Espana que aqui son lujos. Por ejemplo, son caros todos los productos de limpieza, incluyendo escobas y demas, y todo tipo de productos alimenticios que han tenido que pasar por algun proceso productivo. Estos ultimos en Occidente son la mayoria, aqui para la inmensa parte de la poblacion prohibitivos. En este grupo estarian galletas de todo tipo, bolsas de patatas, mermeladas, quesos y todo tipo de lacteos, embutido, pescado, alimentos en conserva, pasta, aceite, etc. Es decir, casi 2/3 partes de mi compra en Espana! En cambio es muy barata toda la fruta y la verdura autoctonas.
Por supuesto, tambien toda la electronica y la informatica aqui tambien es bien cara. En cambio todos aquellos servicios que consisten en mano de obra casi exclusivamente son muy baratos: como servicio de limpieza en casa, peluqueria, arreglar unos zapatos, etc.

Estos son algunos de los precios que nos hemos ido encontrando por aqui:

Agua corriente en casa: Gratis!!
Cuchillo: 10 Rs (0,16 Eur)
Cybercafe 1 hora: 10 Rs (0,16 Eur)
1 viaje metro: 6 Rs (0,09 Eur)
1 viaje autobus: 5 Rs (0,08 Eur)
Recorrido en tren de 5 horas (x per): 80 Rs (1,29 Eur)

Periodico indio: 5 Rs (0,08 Eur)
Cine (1 entrada): 69 Rs (1,11 Eur)
Comida en restaurante normalito (x per): 100 Rs (1,61 Eur)
Comida en restaurante lujo (x per): 200 Rs (3,22 Eur)
Sandia: 17 Rs (0,27 Eur)
1 Kg tomates: 12 Rs (0,19 Eur)
1 Kg cebollas: 15 Rs (0,24 Eur)
Caja Chips Ahoy: 141 Rs (2,27 Eur)
Bote mermelada: 120 Rs (1,93 Eur)
Botella de agua 2 litros: 20 Rs (0,32 Eur)

Servicio de agua en casa 25 litros/semana: 75 Rs (1,20 Eur)
Sra. Limpieza 3 dias/sem, 3 horas/dia (/mes): 500 Rs (8,06 Eur)
Corte de pelo bueno chico (no en la calle): 60 Rs (0,96 Eur)
Arreglar zapatos (en la calle): 5 Rs (0,08 Eur)
Masaje ayurvedico 1 hora (turistada): 400 Rs (6,45 Eur)
Camiseta mercadillo: 25 Rs (0,40 Eur)
Chanclas mujer: 65 Rs (1,04 Eur)

Mensaje movil Indio: 0,30 Rs (0,004 Eur)
Llamada a Espana desde fijo (/min): 14 Rs (0,22 Eur)
Noche hotel bueno (habitacion doble): 2000 Rs (32,26 Eur)
Portatil sencillito: 30000 Rs (483,87 Eur)

En resumen, se puede vivir con bien poco aqui, siempre y cuando uno haga vida como la gente de aqui.
2a Entrega de fotos

Aunque cueste creer hoy intentare acabar la intervencion del dia 24 de abril, je, je. Es lo que tiene india que la quieres y te desesperas a la vez. Estos dias estamos teniendo cortes de electricidad cada poco cada dia, lo que hace dificil la utilizacion de cualquier aparato conectado a la red electrica (tv, pc, nevera, ventiladores, etc). Ayer ya teniamos conexion en casa, lo que soluciona un problema, pero no nos funcionaba bien para subir fotos. Hoy por fin funciona algo mejor y puedo continuar lo que dejamos el otro dia a medias.
Estamos los 2 muy bien, felices con la rutina que tanto nos ha costado conseguir, con los ninos, con nuestra casa, y con el reto fantastico que es este pais. El otro dia pensaba que lo que mas echare de menos de aqui cuando vuelva a espana es que aqui todo supone un reto, un estar alerta, un tener la cabeza todo el rato al 100%, un torrente de estimulos x segundo increible, que en bcn, que ya nos la conocemos, no sucede...

Aqui va la siguiente entrega de fotos:

Esto es Kolkata, para que mas o menos os hagais una idea. Nosotros vivimos en el cartelito de abajo y en el de arriba esta Daya Dan. Como veis esta lleno de rios, lagos, etc, asi que el agua sobra. A la izquierda teneis el rio Hoogly. Hacia el este, que no lo he indicado esta la Ramakrishna Mission of Culture, donde iremos a hacer el curso de Hindi y de Indologia.

Miradas de India...

La gente acampa en las vias de tren, hasta que pasa el tren a toda velocidad...

Transporte de bidones a pleno mediodia. No me quiero imaginar lo que pesa...

Un puesto de comida entre el mercado del puente de Haora. Se puede observar la diosa Kali a sus espaldas, que es la matrona de Kolkata.

Estos hombres estaban descargando un camion, y al vernos nos pidieron que les hiciesemos una foto. Es algo que sucede en la india, te piden que les hagas fotos y despues les basta con verse en la pantalla. Nunca tendran la foto que les hemos hecho, pero parece que se sienten orgullosos de ser protagonistas de una foto, de verse. Y asi posan...

viernes, 24 de abril de 2009

Entrega de fotos

Estos dias nos hemos obligado a hacer algunas fotillos mas, que ya faltaban en el blog. Son muchisimas las imagenes muy interesantes que pasan ante nuestros ojos y nos hemos empujado a hacer el esfuerzo que la costumbre de verlas tantas veces, dia a dia, de muchas escenas unicas para un occidental, no pasen sin quedar registradas. Ya son casi 2 meses y medio que llevamos en India, y casi 1 mes en Kolkata, y la costumbre por un lado nos hace mas facil el dia a dia, pero por otro hace que haya menos dureza que romper, je, je, habra que seguir buscando retos...

Aqui van las fotos:

Paseo por las calles de Kolkata


Estas son las chabolas en plena calle que te encuentras. 4 lonas y aqui suele vivir una familia entera. Esta aun esta mas completa, hay otras que los pobres no disponen mas que de unos cartones y una pequena lona.
Este es el puente de Haora, para los ingleses Howrah, y el rio Howgly, que es el rio que pasa por Kolkata y que es un afluente del Ganges. Al lado se anadieron unos trabajadores posando para la foto. La verdad es que la gente muestra una mezcla de ganas de que se les hagan fotos y a la vez recelo.

Este es uno de los mal llamados "hombres-caballlo", y yo.
Aqui se ven las chabolas que hay al lado de las vias. Esta es la linea de tren que pasa al lado de la calle de Daya Dan.Unos chavales remojandose en la calle en pleno calor agobiante del mediodia. Aqui el agua se tira, sobra, de hecho es gratis, no tiene valor. Y ya se agradece. En todas las calles abundan mangueras, bombas o simplemente tuberias rotas de las que sale agua continuamente.
Un hombre durmiendo en plena calle al mediodia en la sombra.
Este es el vestuario tipico de los hombres trabajadores aqui en Kolkata. Una sabana como falda, que podria ser un mantel, sin calzoncillos debajo. De hecho se les transparenta a algunos un poco, o si se limpian el sudor con ella se les ve todo. Ademas, unas chanclas y un panuelo en la cabeza, y tambien un gancho si estan bajando sacos de algun lado.
Daya Dan

Esta es una de las entradas del centro.

Esta es la sala principal en Daya Dan. Es donde juegan los ninos. El edificio inicio su actividad hace 9 anos, y entonces se reformo, asi que el edificio y las instalaciones estan bien. Como no podia ser de otra manera, los dibujos son de Madre Teresa, de Jesus, de animalitos, etc. Ademas de esta sala hay tambien un comedor, que se ve al fondo en la 1a foto. Esta es la otra gran sala que hay. Es el dormitorio. Aqui los ninos despues de comer los estabamos llevando a que hicieran la siesta.

Nuestra casita

Este es el sr. que tiene un puesto abajo de casa y es el que nos gestiona el servicio de garrafas de agua de 25 litros a la semana en casa. Como muchos comerciantes esta sentado todo el dia en posicion loto en su cubiculo. De momento no hemos conseguido que vengan cada semana sin avisarles cada vez...
Esta es nuestra casa. Vivimos en el 8 piso del edifico azul.

Politica y religion

Maria en una de las calles despues de salir de Daya Dan. Aqui se ve la importancia que tienen los comunistas. Como estos simbolos Kolkata esta repleta. Hay veces que uno piensa porque tiene mas predicamento el comunismo alla donde hay mas pobreza. Y al final uno se ve tentado a pensar que la gente abraza la izquierda o la extrema izquierda no por ideales, sino por interes de tener lo que tienen los demas... Aunque por supuesto eso no quita que aqui en Kolkata esta ideologia, como cualquier otra que predique la igualdad economica y de derechos, es inmensamente necesaria...

No podia ser tampoco llevar tanto tiempo aqui en la India sin mencionar apenas los dioses de aqui. Aunque merecera un especial, aqui teneis algunas fotos de los muchisimos que hay. India es un pais extremadamente religioso y supersticioso, y la importancia de su religion en su forma de pensar y en su dia a dia cuesta ser comprendido por una mente occidental. Todos, absolutamente todos, los locales, vehiculos, tiendas, incluso oficinas y empresas, tienen altares, y en todos el brahman entra a hacer pujas (rituales). Cada pedacito de la India esta lleno de imagenes como estas que os adjunto. Normalmente son fotos mas viejas, amarillentas, simples pegatinas o estatuillas de mil luces estridentes. Y no solo son dioses lo que adoran y tienen en sus altares sino tambien santos, como Sai Baba (el viejo), que es el de la 2a foto en medio.

martes, 21 de abril de 2009

Ya podemos subiros alguna fotito mas, que hacia tiempo que no subiamos ninguna, y asi podeis ver a algunos de los ninos con los que estamos. El otro dia fuimos a Nico Park (un parque de atracciones sencillito), y los ninos estaban como locos! La verdad es que estuvo muy bien, nos lo pasamos todos muy bien, pero los voluntarios acabamos todos reventados!

En esta primera foto vemos a 3 ninos con los que estamos (de izquierda a derecha): Mittu, Rama y Binoy.

En esta aparece una massi que nos ayuda en Daya Dan, y el nino de la izquierda se llama Joy. La nina de la derecha es del piso de las ninas (nosotros solo estamos con ninos) y no me acuerdo su nombre.
En esta estabamos comiendo en el parque. El voluntario de la izquierda es irlandes, se llama Earla, y es un crack. Es como el que lleva el tema mas. Y despues esta maria con 2 ninos, el de la derecha se llama Rama y el de la izquierda Joaquim.


Esperamos a medida que pasen los dias adjuntaros mas informacion grafica.

Ultimamente vamos megaliados y apenas tengo tiempo de poner 4 cosas aqui. A ver si la proxima os puede contar maria con mas tranquilidad tanto en espanol como en ingles, para los amigos internacionales, que tambien estaran esperando noticias.

Por aqui todo bien, mucho calor insoportable (43 gr y 99% humedad), pero todo bien.

Seguimos informandonos. Y quien quiera, como supongo que ya sabiais, esta invitado a nuestra casa de Kolkata. De hecho tenemos un dormitorio limpio y vacio para vuestras visitas!!

lunes, 13 de abril de 2009

Diferentes culturas

Hola otra vez.

Es lo que tiene empezar una rutina nueva y con los ninos, que acabamos reventados y lo unico que deseamos es llegar a casa, comer algo, y tirarnos en el sofa a dormitar o descansar bajo el ventilador y el calor sofocante. Hoy, despues de ya pasados los primeros dias, volvemos a tener algo de tiempecito.

Estos ultimos dias nos hemos dedicado, ademas de a empezar la rutina con los ninos, a intentar atar los ultimos cabos sueltos basicos que nos quedaban para montarse una vida aqui: curso de idiomas de bengali o hindi (basico si queremos comunicarnos y pelearnos con ellos con menos desigualdad), que empezamos en junio y que hasta entonces haremos autoaprendizaje, y banco. En espana ambas cosas requeririan apenas quizas 1 manana como mucho para liquidar el informarse al respecto o iniciar los tramites, aqui en india nos ha costado sudor y lagrimas y 3 o 4 dias!, je, je. La burocracia y la absurdidad absoluta de la organizacion llega a tales cotas que uno no sabe si reirse o llorar.

Para abrir una cuenta de banco, por ejemplo, que por cierto aun no hemos podido, cada banco tiene sus requisitos, diferentes a los de otros. Pero no solo eso, los mismos empleados del banco no saben los requisitos necesarios para abrirla, y uno te dice una cosa, y otro otra.

Para que os hagais una idea, en el ultimo la que se suponia que era la jefa nos pidio que solo podia abrir una cuenta para nosotros si era en moneda extranjera y si nos quedabamos aqui el tiempo suficiente, y nos pidio que cambiaramos rupias en thomas cook. Dijimos ok, perfecto. Nos fuimos a thomas cook, y alli nos encontramos que nos dicen que el gobierno no permitia la entrega de moneda extranjera si no era de vuelta al pais de origen. Asi que, primera conclusion: te piden cosas inconsistentes, quedarte y en cambio tener un billete de vuelta, je, je. Volvimos al banco al dia siguiente. En el banco entonces nos dijeron que no, que en realidad se podia abrir una cuenta de otra manera y lo que nos habia dicho la jefa el dia anterior no era correcto. Nos estuvimos 3 horas en la oficina, diciendoles (y diciendonos), que no nos ibamos de ahi hasta que no quedara claro que era lo necesario para abrirla y si tenian toda la documentacion necesaria. Nosotros ya sabiendo como funciona aqui todo el tema, que casi te tratan como criminal y te piden el pasaporte hasta para ir al lavabo, llevabamos una carpeta con toda la posible documentacion que nos podian pedir para no ir otro dia. Llamaron a todas las centrales, discutieron entre ellos, y finalmente aquel dia parecia que felizmente nos podrian abrir la cuenta. Tenian toda nuestra documentacion y todos los requisitos cumplidos. Pues al dia siguiente nos llaman que habia un problema y que no era posible abrirla. La verdad es que te desesperas. Fuimos otra vez (ya la 3a vez y el 3er dia, con sus taxis respectivos y el cruzarte la ciudad entre el caos de trafico), y despues de volver a llamar mil veces a la central y tal, llegan a la conclusion de que en principio no es posible, pero que aun no lo tienen claro. A dia de hoy, es comico, la situacion esta que nos llamaran para confirmarnos si pueden o no abrir la cuenta, y que si no es posible, nos envian a nuestro domicilio la documentacion. Siempre te dicen a la minima que pueden (para no trabajar): vuelva usted manana! Nosotros ya conociendonos el pastel, iremos directamente un dia de estos a citibank. A ver si con este funciona, que aunque no tenga apenas oficinas aqui, por lo menos esperemos que cumpla los estandares internacionales de profesionaldad, je, je.

Este es solo un ejemplo que se repite hasta la saciedad de como funciona aqui casi todo. Nadie sabe nada, hay 6 personas en cada lugar que lo unico que hacen es tomar cafe, leer el periodico, y no tienen ni ganas de responderte o de levantarse a ayudarte o interesarse porque llevas dando media hora vueltas por ahi preguntando y te has pateado todas las ventanillas porque cada uno te envio a un lado. La unica forma que te hagan caso, ya lo tenemos comprobado, y es bastante triste, pero asi funcionan las cosas aqui, es dando un golpe en la mesa y exigiendo y echando la bronca a alguien. Es triste, pero parece que tienen demasiado interiorizado la forma de relacionarse imponiendose y pisando a los demas.

Es asi. Despues de ya casi 2 meses aqui te das cuenta que algo ha hecho toda nuestra cultura, la influencia del capitalismo en nuestros paises y nuestra educacion cristiana (el complejo de culpa judeo-cristiano no parece tan malo al fin y al cabo, je, je).

Aqui todo es dificil, todo es una discusion, una sospecha, un problema, una barrera. Nada es facil ni se resuelve rapido. La mas minima cosa exige insistir e insistir, golpear y golpear el muro hasta que se derriba. En India todo exige una dureza determinada. Y eso se ve en todo: el calor sofocante que asfixia y hace que el aire a cruzar a cada paso sea denso y pesado, la polucion que oscurece todo lo claro y contamina todo lo que toca (todos los edificios de la ciudad son grises o ennegrecidos), el ruido de una ciudad caotica, superpoblada y estresada, estar alerta porque todos te quieren timar, todos recelan de ti por ser distinto. Todo hace cada segundo mas arduo que en espana.

La dureza que registran nuestros sentidos a cada momento sin embargo no se debe solamente a la idiosincrasia de este pais. A decir verdad, influye tambien mucho el abismo aparentemente insalvable que se levanta entre nosotros y el pais que nos acoge. Provenimos de culturas no solo separadas geograficamente por miles de kms sino tambien separadas economica, historica y conceptualmente. La imagen que nos da la CNN de un mundo globalizado es una ficcion (esa es mi opinion). Sencillamente no existe un mundo en el que todas las personas hablen un mismo idioma. Desde espana al final te lo puedes llegar a creer, con la falacia de que somos paises multiculturales e interrelacionados y que todos hablamos ingles (o intentamos hablar), con el bombardeo de anuncios y pelis que ponen de moda argumentos que transcurren en distintas partes del mundo con gente de todos los paises. En el fondo es la mentira de los US que venden un mundo integrado americanizado que en realidad (y afortunadamente) no existe. Aunque todo esto supongo que los que habeis estado mas tiempo fuera de espana lo sabreis mejor que yo.

Lo que a mi se me muestra es que las culturas afortunadamente aun corresponden a formas de entender la realidad distintas, en algunos casos incluso opuestas, y aunque las personas lleguen a hablar todos un mismo lenguaje, la educacion que han recibido, la cultura en la que se han criado y se crian les hace pensar desde mundos irreconciliables.

La riqueza del mundo es la baza de la especie humana, es un bien inmenso que requiere haber recorrido la diversidad del hacer y del pensar humano para poder valorarlo correctamente en su inabarcabilidad. Esa riqueza solo puede disfrutarse si uno recorre el arduo camino del olvido de uno mismo y del aprendizaje de otra vida, de otra identidad para uno mismo. Solo si uno es capaz de comprender ese otro que se agita en la cara oculta de la realidad, logra incluir parte de ese extrano rico legado como parte de una nueva identidad propia mucho mas nutrida, amplia y comprensiva.
Todos vivimos en el planeta tierra, pero hay innumeros mundos en este planeta completamente diferentes y lo mas frecuentemente incomprensibles para unos y otros.

Lo que estamos viviendo aqui estos dias tienta a afirmar que nuestra cultura es superior a la suya. Suena radical pero es lo que tu mente te seduce a pensar continuamente. Es una tentacion a salvar. Nuestra vision, nuestra jerarquia de valores a partir de la cual juzgamos, proviene de nuestra cultura y solo de la nuestra, y por tanto inevitablemente nuestras apreciaciones caen inevitablemnte en la subjetividad, y asi no pueden merecer el valor de objetivas. Si asi piensa mi mente es simplemente porque aun no ha comprendido lo suficiente al Otro, porque aun lo juzga desde criterios ajenos a su universo conceptual o existencial.

Aun que cada dia veamos que aqui no hay compasion, que las formas de educacion brillan por su ausencia, que o te haces respetar o te pisan, que no existen reglas o orden alguno que facilite la convivencia y la paz, eso no nos puede llevar a afirmar que su cultura sea peor que la nuestra. El que aqui nadie diga gracias, ni lo siento, ni por favor es sintomatico de como es la vida aqui. El que sean racistas con otros pueblos, el que sean clasistas y despreciativos con sus congeneres que son distintos que ellos, no nos ha de llevar a afirmar que no hay bondad en su corazon. El que todo sea un caos, ineficiente, desesperante e inoperante, el que muchas personas tengan puestos de trabajo y no trabajen, el que aparentemente no haya una etica del trabajo, no nos ha de llevar a afirmar que no hacen lo suficiente. Por supuesto que lo hacen, a diferencia de muchos de nosotros para la mayoria de ellos es cuestion de supervivencia. El que sean unos guarros, no limpien, tiren toda la basura a la calle, no tengan productos de limpieza, vivan entre bichos y mierda y no les moleste, no nos puede empujar a afirmar que es mejor lo nuestro. El que todo este encasillado, clasificado, y a cada persona corresponda un papel en la vida y no otro, el que cada espacio y cada segundo de la existencia aqui en India implique uno y solo un cauce posible de vida, aunque aqui no haya libertad y el miedo impere a sus anchas con dictadura de hierro, todo ello, no nos puede llevar a afirmar que nuestra cultura es superior.
Las condiciones economicas, las condiciones historicas pueden determinar de tal manera el esfuerzo cultural de un pais, pueden empanarlo de tal manera, es tal la complejidad de la humanidad, que no podemos realizar juicios de valor tan categoricos al respecto. El que nuestros sentidos y nuestra mente registren todas estas apreciaciones es claro sintoma de que aun nos queda mucho trecho por recorrer para comprenderles. Todas esas apreciaciones son fruto de la incomprension, desde el momento en que no existe un criterio objetivo universal que permita sentarles en el juzgado de dios.

Aun y todo lo dicho, es cierto que cada segundo que pasa de mi vida aqui, afirmo que nuestra cultura es superior, que India es un pais subdesarrollado hoy, porque su cultura actua mas como un lastre que como un impulso a su desarrollo humano. Es un tema controvertido, lo se, pero enfangarse en estas cuestiones delicadas, creo que hoy en dia es importante para comprendernos los unos a los otros.

Que rollo. Se nos acaba el tiempo en internet. Prometemos subiros fotos del piso, de nuestro barrio y de kolkata! que aun no hemos puesto ninguna, . Y la proxima tocara hablar un poco mas de los ninos, que ya llevamos 4 dias con ellos. Estamos muy a gusto con ellos, son todos muy carinosos (no tienen padres, sus padres son las sisters) y aunque sea duro, tienen discapacidades importantes o son ninos complicados, estamos muy bien. Es muy gratificante. Os hago un resumillo rapido.


Daya Dan y los ninos

Hay ninos ciegos, paraplejicos, discapacitados fisicamente de todo el cuerpo, con extremidades o partes del cuerpo deformadas, los hay con trastornos psicologicos fuertes, etc., y los que estan mejor son algo "complicadetes" (no te hacen caso, te pegan, te escupen, te tiran del pelo, etc.). Pero aunque a primera vista parezca muy duro, la verdad es que la dureza no hemos de olvidarlo la viven ellos no nosotros. A mi no me gusta el decir: que experiencia mas dura, que dificil estar con ninos asi. Eso a mi me avergonzaria. Pues ellos son los que sufren, los que han tenido vidas muy dificiles, cuando nosotros lo hemos tenido todo. Seria una muestra de egoismo y de falta de empatia.

Para mi cada dia que voy alla, entre otras muchas cosas, me dan una leccion de superacion e inteligencia. Tan poco tienen, tan poco les permite su cuerpo a algunos, tan pocos medios tienen (el unico juguete que pueden tener es una bolsa o un globo roto, o una cuchara), y cuanto son capaces de hacer, y cuanto piensan por hacer. En este caso el topico de: son ellos los que dan, es cierto. Sus realidades son insolucionables. Seran discapacitados de por vida, en un pais como india que es una jungla, sin mas familia que las hermanas. Pero aun y eso, siguen luchando dia a dia, arrstrandose si hace falta para alcanzar lo que quieren. Con lecciones asi, uno ya no se puede permitir nunca mas el decir de algo: no puedo, o es imposible, o estoy cansado. Aqui especialmente en India, que precisamente que su frase favorita parece que sea: tu extranjero, que no eres de los nuestros, no puedes esto, o es imposible que consigas esto, es una leccion de un valor incalculable.

domingo, 5 de abril de 2009

Una semana en Calcutta

Hace 7 dias que llegamos a esta enorme ciudad, tambien un domingo, muchas de las tiendas cerradas, no mucho trafico, y no fue dificil adivinar que era dia de “limpieza”.
Los hombres limpian sus coches o sus taxis. Ninos, hombres y mujeres frotandose a fondo con jabon en las aceras de las calles, y enjuagandose con agua que sacan de unas bombas que hay ahi mismo. Aprietan como una palanca y sale disparado un chorro de agua. Aqui el agua no es un bien escaso y no pagas por ella. Hoy es domingo de nuevo y se repiten las escenas de ducha..
Es una ciudad caotica, 14 millones de personas, coches, taxis, autobuses, rickshaws, todos pitan todo el rato, creando un ruido constante al que llegas solo a veces a acostumbrarte. Y simplemente para anunciarte que van circulando por la carretera y para que sepas que alli estan. No hay paradas de autobuses senalizadas, la gente se sube y se baja en marcha y un chico que va asomado a una de las puertas va gritando el trayecto q va haciendo el autobus. Espero que seamos capaces de cogerlo. Tienen tambien un metro con una unica linea q recorre Calcuta de norte a sur. Dentro hay vagones especiales para mujeres. Cuesta imaginar que dentro de esta locura sigan quedando muchos “hombres-caballos”. Son hombres que tiran de un carro con el que llevan a gente. Su fuerza y su voluntad es lo unico que tienen para tirar del carro, en medio de coches, autobuses, taxis…todos pitando.
Alberto: la verdad es que ya los bici-rickshaws es una de las cosas que me partia un poco el corazon. Ver a un hombre mayor, escualido, vestido con harapos, sudando a chorretones, negro de vivir en la calle toda su vida, y que tire de ti, y que al llegar a una subida no pueda mas y le tiemblen incluso las piernas. Te conmina a no coger mas bici-rickshaws y verles pasar ese duro trance, pero despues te das cuenta que ese es su unico medio de vida, y que si no los coges, se pasan todo el dia tirados en la calle y con una familia dependiendo de ellos, muriendose de hambre.

Hemos caminado mucho fuera de las zonas turisticas, a las cuales todavia no hemos tenido tiempo de ir por nuestra inmersion en la busqueda de casa (que ya hemos encontrado!) y sin duda lo que mas me sigue impactando es ver las calles y como vive la gente…
La calle es donde hacen vida y donde tienen su vida, sus cosas, sus casas. Para tener un negocio o vender comida no les hace falta un local, o una mesa y una silla. Un barbero, un hombre que te arregla los zapatos por 10rs, una mujer que vende verduras, un puesto de frutas o zumos, un restaurante ambulante, rodeado de gente comiendo, un mini bar improvisado que da el te por la manana para desayunar… son los negocios que te vas encontrando por las aceras, no hay carteles, no hay nada. Por ejemplo, ayer nos encontramos en una esquina uno de los “lugares” de la asociacion de taxistas de West Bengal. Eran 2 tablas y un cartelillo en medio de la calle, y muchos taxistas alrededor.
Las casas de la gente que vive en la calle son 4 lonas unas sobre otras que crean una especie de cabana. Por algun agujerillo ves sus cosas, una cacerola grande, unos sacos con plasticos que seleccionan de la basura para luego vender, su ropa tendida en las vayas de la calle, y alli estan tumbados, algunos piden limosna, otros simplemente ven pasar la vida, nos preguntamos muchas veces que pensaran de la vida, del mundo, cuales seran sus aspiraciones, como nos veran a nosotros...
…A veces como “bichos raros”, preguntamos por la calle alguna direccion, y muchos como que se asustan o les extrana las preguntas que les hacemos, o no se muy bien el que es pero se nos quedan mirando como si fueramos desnudos o tuvieramos algo raro, se nos queda una sensacion rara despues…Tratamos de empatizar con ellos pero cuesta muchisimo. Otros en cambio, la mayoria de las veces chicos jovenes universitarios, son realmente amables, capaces de ir a buscar a otra persona para ayudarte si ellos no pueden, de hablar con un taxista por ti, negociarte un precio o darte consejos. Simplemente quieren ayudar, nada mas. Es un pais de contrastes, tambien esta la version maleducada que saca de quicio, el que te trata con desprecio, como si por ser extranjero no sabes nada de nada.
Nos llama mucho la atencion la manera en la que se hablan entre ellos, como se tratan. Son muy frios, llegan a despreciarse con gestos y son agresivos con las palabras. Son duros, no tienen compasion, es como si la vida les hubiese endurecido convirtiendo la carne en piedra o acero.

Esta tarde esperamos firmar el contrato de alquiler de nuestra nueva casita. Ya tenemos sabanas y toallas con estampados indios, esto es, colores chillones, dibujos estridentes con elefantes enormes y mil cosas. Imposible encontrar unas sabanas lisas de un solo color. Ya os contaremos y supongo que la proxima vez ya os contaremos nuestros inicios con los ninos.

Alberto: no podriamos terminar sin que haga una mencion especial al gran merito de maria al conseguir tan buen alquiler para este piso. Sus dotes negociadoras han quedado claras. Se ha tenido que tragar mil llamadas durante toda esta semana, y las decisivas las ha inclinado a nuestro favor, aun teniendo que hacerlas en ingles, por telefono, en medio de los pitos, y con un indio entrado en anos, de dinerillo, que tiene el culo pelado en este tipo de negocios. Es toda una virtud el saberse mantener firme en su posicion, saber tensar la cuerda sin que se rompa la negociacion, ser amable, hacerle reir a la otra parte, y acabar finalmente consiguiendo el precio que habiamos dicho nosotros en un principio. Aunque ya se lo mucho que vale, he de reconocer que nunca deja de sorprenderme. Y ademas estas dotes, aqui en India, son cuestion de supervivencia, porque te timan desde en billetes de metro a 1 centimo de euro hasta en la entrada al lavabo, o cualquier cosa que implique dinero.
Se lo he dejado escribir pero da un poco de verguenza, y no ha sido para tanto!!
Especial comidas

Hablemos sobre las comidas (espero en pocos dias poder acompanar esta explicacion con fotos ilustrativas). Es algo que nos ha acompanado todo este viaje y sobre el que no hemos dicho nada. La verdad es que cocinan muy bien, maria y yo nos ponemos las botas, y tienen una riqueza de sabores que se echa de menos a veces en Espana. Muchas de las cosas que dire quizas son vox populi y ya se saben, pero asi ya las dejamos aqui escritas.

En India (por lo que hemos visto hasta ahora) la comida esta delimitada en 2 grandes grupos: vegetariana y no-vegetariana. Todos los restaurantes tienen comida vegetariana, y en cambio no son muchos los que tienen no-vegetariana. En el sur practicamente toda la cocina es vegetariana y asi todos los restaurantes de esa zona no ofrecen carne.
Cuando hablamos de comida no-vegetariana nos referimos exclusivamente a platos de pollo (chicken) o cabra (mutton). Tanto si se pide uno u otro las salsas suelen ser las mismas, y la cantidad de carne bien escasa, bien porque te dan pocos trozos bien porque los trozos que te dan tienen mucho hueso. Las salsas suelen ser muy especiadas y tienden a ser picantes. Suponemos que ademas de especias las salsas se hacen con verduras (tomate, zanahoria, etc), yogurt, mantequilla y otros ingredientes. Esto los mas entendidos en cocina seguro que sabeis o podeis adivinar que tipos de ingredientes mas llevan las salsas.
En cuanto a la comida vegetariana hay mas variedad. Abundan los platos de: guisantes (peas), garbanzos (chana), lentejas (dal; tienen mil tipos de lentejas, y podriamos decir que este es su plato estrella), judias, patata (Aloo), queso fresco (paneer) y huevo (Egg). Todos estos platos como no podia ser de otra manera tienen salsas del mismo tipo que los platos no-vegetarianos. A decir verdad pocos son los platos que no lleven salsas, aunque los hay. Maria ya los tiene identificados para cuando quiere descansar de picante, je, je.
Ademas de estos platos principales nos encontramos ademas con los acompanamientos, principalmente pan o arroz. La decision cada dia antes de comer es si vamos a acompanar la comida rica en salsas mezclandola con arroz o con pan. De arroz principalmente hay 3: steamed rice, esto es, arroz blanco y ya esta, pulao (arroz blanco con alguna especia suave y normalmente mezclado con verduras) o biryani (arroz cocinado con curry, mucho mas sabroso y tambien normalmente mezclado con verduras).
En cuanto al pan merece un parrafo a parte. Hay infinidad de tipos de pan y formas de prepararlo. La verdad es que estan bien buenos y nos ponemos las botas con ellos. La diferencia entre unos y otros radica en la forma de prepararlo y la cantidad de masa que se utiliza. De la mas simple torta sin levadura al pan mas esponjoso y bueno, os enumero los que hay por orden de mayor elaboracion: chapati, roti, paratha, kulcha y naan. A su vez cada uno de estos panes, que no son como los nuestros tipo barra o panecillo sino como tortas, se presentan con diferentes sabores: plain (tal cual), con queso (cheese, queso en lonchas), con paneer (que es el queso fresco este que te encuentras en todos los platos), con verduras, con ajo, con cebolla, etc. Ademas dentro de cada tipo de pan hay subclases con variantes en su elaboracion. La verdad es que es una locura saberse que es cada tipo de pan.
Por ultimo estan lo que ellos llaman snacks, y es lo que se puede comer entre horas basicamente para desayunar o merendar. Algo necesito para sustituir los buenos bocadillos de embutidos de Espana! Y en esto te puedes encontrar otra retahila de nombres de variados platos: dosa (una especie de crepe que se acompana con salsas), samosas (empanadillas de lentejas y patata), pakoras (bunuelos rellenos de verduras), etc. Hay que decir que acostumbrado a desayunar bastante hay dias que se hace duro comerte un plato de lentejas recocidas o un samosa picante nada mas levantarte, je, je...
Ya para acabar es necesario decir algo sobre la bebida mas buena que nos hemos encontrado por aqui, y que si lo hacian bien podia alegrarnos un dia. Estoy hablando del Lassi, una especie de batido de yogurt. Los hay muy buenos, esto es, cremoso, espeso, fresquito y con frutas bien trituradas y mezcladas, y los hay muy malos, con trozos de frutas oxidadas flotando en una especie de leche/yogurt agrio. Maria y yo durante este viaje nos hemos especializado en el Banana Lassi, y de hecho aqui en Calcutta nos hemos prometido encontrar algun local en el que lo hagan bien bueno, porque llevamos muchos dias sin probar uno en condiciones.
Ya antes de dejaros en paz que llevo ya un buen rollo, no podria acabar sin decir algo de como se come aqui. Porque por supuesto no se come como en Espana.
La mayoria de la gente come con las manos, en concreto con la mano derecha, porque con la izquierda es con la que se limpian el culo (diciendolo claro). La forma mayoritaria es comer en una bandeja de metal dividida en 2, con una mitad con 3 compartimentos (con lentejas, verduras y salsas) y en la otra mitad (solo 1 gran compartimento) con arroz y para mezclarlo todo. El procedimiento es pues con las manos irlo mezclando todo con el arroz en el compartimento principal, y amenizarlo con chapati y roti (tortas simples de harina al fuego). Esta dieta de hecho (lentejas, roti, arroz) es la dieta de la mayoria de los indios. La carne u otros ingredientes mas caros como se puede suponer es un lujo que aqui pocos se pueden permitir.