Vietnam ya se ha rebelado como un pais muy bonito, con una naturaleza impresionante. A diferencia de lo que aludiamos en la intervencion a nuestra llegada a este pais, hoy podemos afirmar que no nos arrepentimos en absoluto de haber venido, que es un pais que vale mucho la pena, porque tiene unos de los paisajes mas bonitos que hayamos visto. Ahora estamos en Sapa, en nuestra ultima parada del viaje, y nos esta encantando, sin duda lo mejor del viaje. Ademas de Sapa, nos gustaron mucho tambien los templos de Angkor en Siem Reap (Cambodia), los mercados flotantes en Can Tho, Tam Coc en Ninh Binh y la bahia de Halong. El que tuvieramos esa primera impresion al llegar aqui, sobretodo en Hoi An, es porque veniamos de India y veniamos buscando otra cosa en este pais, que nos damos cuenta que no nos puede ofrecer. A cada lugar se le ha de valorar en su justa medida.
Teniendo este ano un tiempo limitado, una oportunidad que quizas no vuelva a repetirse jamas, y de la que somos conscientes, nos dimos cuenta que no nos servia un viaje de turismo que pudieramos hacer en cualquiera de las vacaciones desde espana, sino que el viaje entero que teniamos que hacer tenia que ser cualitativamente diferente. Tenia que ser ademas de turistico, un viaje vital, tenia que ser ademas de un viaje para apreciar lugares, un viaje para progresar como personas, tenia que ser en definitiva ademas de un viaje en el espacio, un viaje en el tiempo. Solo uno puede aprender cosas cualitativamente distintas si se encuentra o tiene experiencias cualitativamente distintas.
Despues de India muchas impresiones nuestras han cambiado, pero sobretodo lo que ha cambiado, es que los viajes que nos llenan de verdad son aquellos en los que el lugar en el que estamos es autentico, o dicho mejor: despues de India buscamos lugares que permitan este viaje en el tiempo, esto es, lugares en los que las tradiciones aun esten fuertes y palpitantes.
Hoy en dia, para bien o para mal, parece que el desarrollo economico conlleva la occidentalizacion inevitable de los paises, y por tanto, la merma en importante medida de sus tradiciones, de sus costumbres propias, de sus valores morales. El capitalismo-desarrollo economico-occidentalizacion, movimiento al que no le se poner otra palabra, en realidad, nos da la impresion que no es solo un movimiento economico, sino que actua tambien como religion, como cultura, como ideologia, y alla donde se implanta predominan sus valores.
No parece lo mismo la moral de la tolerancia, de la flexibilidad en los terminos y en los significados, de la busqueda del exito, del materialismo, del realizar todas las acciones con vistas al resultado, que las morales tradicionales rigidas que hasta ahora habian regido la mayoria de las culturas del mundo, sea la cristiana, la budista, la hinduista, o la musulmana, o cualquier otra. Parece que las principales religiones del mundo, junto con todo su acervo ideologico, aunque en distintos tiempos y de distintos modos, estan siendo sustituidas progresivamente por este nuevo cuerpo ideologico. En cierto modo es una perdida irreparable el que este retrocediendo todo este legado milenario, que esta sabiduria en las mentes de muchos de nosotros hoy ya se haya olvidado, y que hoy en dia solo podamos imaginarnosla leyendo algunos libros.
A nosotros nos parece que este hecho influye decisivamente en que un viaje sea de una u otra manera. En el fondo es de perogrullo, una ciudad como hanoi, de un pais desarrollado como Vietnam, aunque aun culturalmente muy distinto a Espana, se parece mucho mas a Paris, Londres, Los Angeles o Lima, que una ciudad del interior del Africa negra por ejemplo. Hoy en dia como sabeis, ya todas las ciudades mas o menos desarrolladas estan llenas de Mc Donalds, Mango, D&G, motos, coches, rascacielos, oficinas, ordenadores, moviles, ipods, canciones pop y musica electronica...
Es la nueva cultura que lo homogeneiza todo que hace retroceder a las tradicionales. Es dificil valorar o juzgar lo que esta sucediendo. Pues quien hoy podria renunciar al desarrollo economico con todo su bienestar, frente a la pobreza terrible que afecta a tanta poblacion del mundo y que ya tantas muertes anonimas ha causado en la historia. Tambien, aunque haya tradiciones de gran valor, quien de nosotros en el mundo occidental estaria dispuesto a defender el sistema de castas que tanto impera en India hoy todavia y la hace ser como es, o no valorar los grandes avances culturales que ha realizado Occidente a costa de las tradiciones retrogadas en los ultimos tiempos.
Estas son algunas de las ideas que hay detras de no pocos de los comentarios o juicios que hacemos en este blog, algunas de las impresiones que hacen que India nos haya apasionado tanto. Esperamos que trasladando algunas de ellas podais comprender un poco mas lo que nos han sugerido y aun nos estan sugiriendo estos meses de viaje fuera de Espana.
Os adjuntamos ademas algunas fotos de las ultimas paradas:
Excursion bici en Tam Coc (Ninh Binh)
Bahia de Halong
Sapa