martes, 30 de junio de 2009
Si, ya estamos en Cambodia. Despues de 4 meses y medio nada mas y nada menos, hemos salido de India. Y la verdad es que se ha notado. Como nos decimos, parece que debido a la intensidad, nuestra indianizacion ha sido mayor de lo que esperabamos, je, je.
India en muchas cosas, nos da la impresion a nosotros, se halla a anos luz del sureste asiatico, no solo culturalmente, aunque este cerca geograficamente, solo la separa Myanmar, sino sobretodo economicamente. Si miramos las estadisticas este abismo no se muestra, pero a nuestros ojos nos parece evidente. Un ejemplo, Calcutta, 13 millones de habitantes, toda la terminal de salidas era una puerta y un puesto de refrescos de los de ferias... Llegamos en cambio a Phnom Penh, 3 millones de habitantes, aeropuerto con infraestructuras de estandares internacionales...
Es solo un ejemplo, pero hay muchos mas, para bien o para mal, en muchas cosas India parece que este aislada del mundo (occidentalizado), que siga su propia forma de hacer las cosas y no la de otros, parece que luche por seguir "dentro de lo posible" un camino indio de desarrollo.
Cambodia: un pais adormecido
El contraste a la llegada a la capital, Phnom Penh, no podia ser mayor. Camboya, un pais tranquilo, de gente tranquila, silenciosa, amabilisima, sonriente, gente ordenada, diligente, limpia, en contraste con el caos, la sequedad, el frenetismo, la guarreza, la seriedad, el orgullo y el ruido indios...
La verdad es que para nosotros la llegada ha sido un balsamo para todos los sentidos. La piel, por ejemplo, muy machacada en el aire negro y torrido calcuteno, en apenas 4 dias de aire puro y templado cambodiano, esta ya totalmente recuperada. En el primer paseo por Phnom Penh nos parecia que estaba todo el mundo dormido, nadie pitaba, la gente conduce entre lento y lentisimo, todo esta limpio, las aceras no estan rotas, no hay gente viviendo en la calle en el centro de la ciudad, y lo que nos casi llevo a confirmarlo: la gente aqui va a todas horas por la calle en pijama!!je, je, je. Claramente, esto es otro mundo...
Si, en cuanto a los dias que llevamos aqui, la verdad es que el pais nos esta gustando mucho. La naturaleza es impresionante, hay que reconocer que es un pais muy bonito, de arrozales, bosques y selvas interminables, playas virgenes... Sin embargo, lo que da mas pena es lo turistico que es aqui todo. Acostumbrados a nuestras calles calcutenas o de cualquier ciudad india, que los centros de las ciudades estan hechos para los indios, aqui los centros de las ciudades que hemos visitado estan hechos para el turista, llenos de pubs irlandeses, restaurantes fashion, sitios de masajes, etc.
Ya lo habiamos hablado, que al salir de india empezaria nuestra vuelta a la europeizacion. Y asi ha sido. Cuando llegamos a Cambodia nos sentiamos raros de ver todo limpio, de volver a comer ternera, cerdo, pescado, de beber cerveza, de ver todas las infraestructuras de la ciudad casi de un pais europeo, de ver constantemente turistas blancos cuando en India quizas tardamos varios dias en ver apenas uno... Es cierto que sera totalmente distinta la vida de la gente en la zona rural de Camboya, donde vive la mayor parte de la poblacion, es cierto que vemos un fragmento parcial de la vision de un turista, pues no tendremos tiempo de profundizar y nos quedaremos con lo anecdotico, pero a simple vista comparando ciudades indias con ciudades camboyanas, a nosotros esto nos parece europa!
Para ser sinceros, aunque esto nos este gustando mucho, la verdad es que echamos de menos la cana y autenticidad indias que tanto nos ha estado llenando estos meses... si bien no podemos olvidar que son paises diferentes, y no podemos esperar que Camboya nos provoque las mismas profundidades y retos que India. Afortunadamente el mundo es rico y diverso.
miércoles, 17 de junio de 2009
Como ya habeis podido ver por la intervencion del otro dia, estuvieron por aqui una semanita unas amigas de maria, Natalia y Susana, con las que hemos estado muy bien. La verdad es que nos hemos divertido un monton, y nos ha dado penita que se fueran. Aunque haya sido para ellas una explosion de emociones y de realidad, je, je, y tambien para nosotros aunque nuestro tiempo aqui ya nos haya acostumbrado algo mas, ha sido para todos una experiencia unica.
Como siempre india es un pais de emociones fuertes, pues no tiene toneladas de maquillaje, aqui la realidad es tal cual es. No es un destino en que se aprecie a primera vista lo bonito que es este pais. Su profundidad muchas veces radica en su extraneza, es un pais diferente, ni mejor ni peor. Susana y Natalia con esa rafaga de instantes de pura realidad han captado bien lo trepidante de la vida aqui, en que el caos es expresion de riqueza, la dureza expresion de autenticidad, la suciedad y los bichos expresion de naturalidad. Aqui lo positivo y lo negativo, lo mejor y lo peor pierden su significado, porque se mezclan y se confunden, lo mejor es a la vez lo peor, lo negativo es a la vez lo positivo.
Estos dias que estuvieron por aqui les ensenamos nuestra vida calcutena, es decir: daya dan, nuestra casa, calcutta... y despues fuimos todos a Varanasi. A nosotros personalmente Varanasi nos cautivo. A mi (maria) ya me marco hace dos anos en mi primer viaje a la India, y ahora ha vuelto a hacerlo ofreciendome nuevas sensaciones desde otro punto de vista. Es un lugar especial... Aunque la ciudad que se halla de espaldas al rio se desarrolle y parezca incluso moderna, el frontal del rio parece imperecedero, parece como si en los ghats algo hubiese interrumpido el tiempo. Yo (alberto) no podia dejar de hacer fotos, todo me parecia digno de foto, de cuadro, digno de recordar y de no borrarse de mi mente.
La orilla del ganges les sirve para lavarse, para lavar la ropa, aprender a nadar, lavarse los dientes, purificarse y jugar. En los ghats (escalinatas que se sumergen en el rio) es donde construyen una pira, queman a los muertos y en esa misma agua esparcen las cenizas. Son escenas sorprendentes y conmovedoras, llenas de vida, de ruido y de colores, que te hacen transportarte a otro tiempo lejano.
Y tras los ghats, las pequenas callecitas estrechisimas por las que pasear. Alli conviven las personas, que viven y trabajan muchas veces en el mismo sitio, las vacas, los perros, las moscas, los olores, los puestos de saris, de collares, los puestos de chai, ninos jugando al cricket, a veces no hay espacio para pasar pero al final pasas, es de nuevo una ocasion para disfrutar del festival de los sentidos.Y esta aventura continua en...
Una vez se han ido Natalia y Susana, ya volvemos aqui con nuestra rutina de los ultimos meses... pero por poco tiempo. Hemos decidido antes de volver a Espana aprovechar para viajar por aqui un poco mas, ya que hay muchos destinos que tenemos muy cerquita, apenas hemos viajado, y es una oportunidad unica. En pocos dias salimos para Phnom Penh, para viajar por Camboya y Vietnam durante un tiempecito y volveremos a Calcutta para encontrarnos con 2 amigos que vienen a visitarnos, Sheila y Tono, que han elegido como destino de sus vacaciones la India. La verdad es que nos apetece mucho verles por aqui y compartir tambien con ellos este pais y esta aventura.
Y es que si, hemos decidido aprovechar a viajar un poco, antes de volver a Espana, porque ya queda menos para la vuelta, que es antes de lo previsto!! Si, ya hay fecha de vuelta. Estamos muy bien aqui y todo esta yendo perfecto, pero por temas de oposiciones mias hemos considerado por esta vez pecar de prudentes y volver antes. Tenemos vuelo a Madrid el 14 de septiembre.
Dara mucha pena decir adios a todo esto, a nuestra vida aqui, a nuestra tan dificil conseguida rutina, a nuestra lucha diaria, al reto de aprender cada dia de esta ciudad y lo extremo del ser humano, a sus sabores, sus colores, ...y sobre todo y por que no a daya dan. Durante varios meses hemos estado viendo cada dia a 26 ninos unicos y extraordinarios, compartiendo con ellos sus tareas diarias, ayudandolos y ensenandolos, dandoles carino, besos, abrazos, jugando con ellos, bailando, se les coge tanto carino, una mini mami durante un tiempecito, sin duda me llevare 26 nombres y 26 historias, y un lugar para todos ellos siempre en mi corazon. Eso si, cuando haya que decirlos adios dire hasta pronto!La vuelta a Espana sera una etapa mas en nuestro periplo, barcelona implicara una nueva vida, pero en ningun caso con India se acaba nuestra aventura. Tal como son las cosas, el cambio de escenario no va a cambiar a los actores, que en este caso son tambien guionistas, porque es todo improvisacion o, mejor dicho, autoprovision. El nuevo paisaje que se entrevee no sera mas que un horizonte nuevo lleno de estimulos y grandes retos que como siempre estaremos con muchas ganas de recorrer. Porque aunque Espana nos traiga de nuevo a la comodidad, al orden, a lo cotidiano, nosotros nos llevamos mucho de aqui, una parte de nuestra mochila se habra llenado de India, pero nuestro master no termina aqui, y estamos listos para seguir aprendiendo.
Pero aunque haya fecha de vuelta, aun queda mucho para que esto acabe... De hecho estamos casi a la mitad, quedan aun 3 meses. Tiempo de sobra aqui, para que a la realidad se la pueda dar unas cuantas vueltas y otras mas, para que la realidad nos sorprenda, nos avasalle, nos desborde, y volvamos a sentir que el tiempo depende de la intensidad y no de los minutos que pasan, y que en apenas una semana sintamos que haya pasado un mes entero.
viernes, 12 de junio de 2009
FESTIVAL DE LOS SENTIDOS
DIA 2: Kolkata.
Colegio Daya Dan. Niños: Rama, Prince, Ankur, Mongol (el Capo)... Rigidez. Ausencia de movimiento. Babas. No ve, no contesta. No habla. No hay reacción. Agradecimiento, abrazos, sonrisas, besos. 4 horas de felicidad para ellos. Despedida. Miedo al abandono: "Ar yu comin tumorrou?" Niños que viven en Daya Dan, no en Kolkata: más infelicidad, menos pobreza.
DIA 4: Kolkata.
Compra de billetes. No hay cambio, será vago el tío? Lipotimia. Maletas. Estación de tren. Platform 14, Platform 15, Platform 14, Platform 15, Platform 14, Platform 15. 6 asientos, 12 personas y donde duermen 6, duermen 30. "Chai, chai", ofrecen té a las 3 de la mañana. "Chai, chai" también a las 5.00 y a las 6.00 y a las 7.00. Insomnio. Retraso. Mosquitos. Calor. Ratón. Cucas. Mierda. Baño. Horror! No te descalces. Peste. Sudor. "Jelou! Guer ar yu from?" Nos preguntan, nos avasallan, nos miran. Y 18 horas después, Varanasi.
4 de la mañana. Pelea con el "rickshawista". Regateo. Ok. "Forti rupis". Llegada al Ghat (lavaderos del Ganges). Regateo por un barco. Cabreo. Susana: "Yo lo pago, joder". Paseo en barca. Un hombre se sube (Alberto: "What is this man doing here?"). No pide dinero, sólo la voluntad. Nos cuenta la historia de las incineraciones de los muertos. Vemos 3 desde la barca. Agua sucia. Una ofrenda de flores. Putrefacción. Gente que se lava, que aprende a nadar, que se enjuaga la boca, muertos en el fondo. Nada tiene sentido.
7 de la mañana. Peleas varias con "rickshawistas". Cada vez pagamos más. Cansancio con el regateo. Calor. Beber. Calor. Compras. Más regateo. Comerciantes vagos que no se bajan del burro. Nos perdemos por sus calles y sus barrios. Calles muy estrechas. Agobio. Vacas. Muchas vacas. Mucho agobio. Nos cuesta pasar. Segundo ataque de miocardio porque nos embiste otra vaca. Una señora le toca el culo a una y se santigua. Cacas. Moscas, casi más que cacas y vacas juntas. Más intentos de compras. Regateo:"Dont gueist mai taim". Nos bajamos los pantalones y pagamos más.
Natalia y Susana.